¿Cuál es la diferencia entre Avieso y Pérfido?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre avieso y pérfido

es:
– “avieso”: Atravesado o fuera de norma
– “pérfido”: Que falta a la fidelidad o lealtad que debe

avieso

pérfido

Adjetivo
1
Atravesado o fuera de norma.
  • Sinónimos: atravesado, torcido, tortuoso.
  • Antónimos: recto, derecho.
  • Ejemplo:
«Y ya que esto no fuese somos obligadas por otra razón a amar a nuestros maridos, y es que con nuestra voluntad, y no sin ella, nos casamos con ellos, y si el casamiento sale por ventura avieso no tenemos tanta razón de quejarnos de nuestros maridos que nos pidieron, como de nosotras que por maridos los elegimos»
2
Malo o con mala inclinación.
  • Sinónimos: perverso, siniestro, malintencionado, infame, ignominioso.
  • Antónimos: bueno, bondadoso.
  • Ejemplo:
«Lucas dio un brinco. Sabía la descarnada verdad sobre la verdadera condición en la que se encontraban: Jacobo era un traidor, un avieso recaudador de los donativos que los familiares daban para liberar presos, quién sabía con qué corruptas intenciones»
Locuciones
  • en avieso
Sustantivo masculino
1
Malevolencia, error grave o delito.
  • Uso: anticuado.
  • Sinónimos: delito, error, equivocación, pecado, mal
  • Ejemplo:
«Todas esas cosas os he querido, señor, decir, para que sepáis el ruin oficio que habéis tomado y la mala opinión en que sois tenido; lo cual a nosotros vuestros amigos es gran vergüenza y a vos grande afrenta. Enmendad, señor, el avieso, y tomad en el vivir otro estilo»
2
Acción y efecto de perderse o de perder algo.
  • Uso: anticuado.
  • Sinónimos: pérdida, extravío
Etimología

Del latín perfĭdus, y este de per y fides ("fe").

Adjetivo
1
Que falta a la fidelidad o lealtad que debe.
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Sinónimos: alevoso, artero, desleal, falso, felón, fementido, infiel, judas, magancés, proditor, traicionero, traidor, zaino
  • Ejemplos:
  • "¿Pues qué diremos aun, vitoriosísimo Príncipe, sino que Dios es con vos, y en virtud vuestra e de la serenísima princesa Doña Isabel, Reina e Señora nuestra, quiere destruir e desolar la pérfida mahomética seta?" de Valera, Diego (1959 [1486]) Tratado de las epístolas enviadas por mosén Diego de Valera en diversos tienpos e a diversas personas. Madrid: Atlas, ¶1
  • "y después viene a matarle / la espada infiel de la maldad autora, / al Rey y amigos pérfida y traidora." de Ercilla, Alonso (1993 [1569]) La Araucana, primera parte. Madrid: Cátedra, p. 392
  • "Se trataba de dar satisfacción a los judíos, pero sin soliviantar la ira de los árabes, aunque tampoco lord Balfour debía conceder demasiada importancia a los árabes, y así transparecen en el documento los pérfidos burladeros diplomáticos para escapar, llegado el caso, del compromiso." Fernández Suárez, Álvaro (1983) El pesimismo español. Barcelona: Planeta, ¶5