¿Cuál es la diferencia entre Asentar y Consignar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre asentar y consignar

es:
– “asentar”: Colocar, ubicar o poner algo o a alguien de tal manera que quede estable, firme
– “consignar”: Señalar y destinar el rédito de una finca o efecto para el pago de una cantidad de renta que se debe o se constituye

asentar

consignar

Etimología

Del prefijo a- y sentar.

Verbo transitivo
1
Colocar, ubicar o poner algo o a alguien de tal manera que quede estable, firme.
  • Uso: se emplea también como pronominal: asentarse.
  • Relacionados: afirmar, estabilizar.
  • Ejemplos:
  • El boxeador asentó los pies para esperar a su contrincante.
  • La amplia votación asentó al presidente en su cargo.
  • Hay que asentar bien los cimientos, o el edificio se caerá.
2
Fundar, establecer, situar una edificación, un grupo humano, un pueblo, un barrio, etc.
  • Uso: se emplea también como pronominal.
  • Relacionado: asentamiento.
  • Ejemplo: El gobierno quiere asentar a los desplazados en la urbanización que está construyendo.
3
Dar un golpe fuerte y certero (diestro, en el lugar deseado).
  • Sinónimos: asestar, descargar, propinar.
  • Ejemplo: Le asenté una bofetada por su impertinencia.
4
Hacer que algo quede llano, plano o liso, sin altibajos o arrugas.
  • Relacionados: afilar, alisar, allanar, apisonar, aplanar, nivelar, planchar, emparejar.
  • Ejemplo:
«También faltan guías exactas para coser los ribetes y máquinas para fresar y asentar las costuras» [1]
5
Incluir un dato en un documento o registro para que quede prueba y constancia de ello.
  • Relacionado: registrar.
6
Dar algo por verdadero, seguro o cierto; suponer, presuponer. Dar por sentado.
  • Uso: poco frecuente.
7
Acordar o ajustar un tratado, convenio, pacto, un conjunto de condiciones, etc.
8
Poner a alguien a la disposición o al servicio de otra persona.
  • Uso: anticuado.
9
Asignar un impuesto, renta o tarifa sobre una propiedad inmueble.
  • Uso: anticuado.
10
Poner a alguien con las piernas dobladas y las nalgas apoyadas en una superficie (como una silla, un banco, etc.).
  • Uso: se emplea también como pronominal.
  • Sinónimo: sentar.
Etimología

Del latín consignāre.

Verbo transitivo
1
Señalar y destinar el rédito de una finca o efecto para el pago de una cantidad de renta que se debe o se constituye.
2
Designar la tesorería o pagaduría que ha de cubrir obligaciones determinadas.
3
Destinar un paraje o sitio para poner o colocar en él una cosa.
  • Ejemplo:
  • "Y allí estaba el buen viejo, sentado ante la estufa, rememorando episodios [...] y algún día, por penoso que fuera, tendría que consignarlos en un libro...".
4
Entregar por vía de depósito, poner en depósito una cosa.
5
Tratándose de opiniones, votos, doctrinas, hechos, etc, asentar por escrito cualquiera de estas cosas.
  • Ejemplo:
  • "El documento consignó: «Es de mi espontánea voluntad casarme con el referido Prat y para ello no tengo impedimento».".
6 Comercio.
Enviar las mercaderías a manos de un corresponsal.
7 Derecho.
Depositar judicialmente el precio de alguna cosa o alguna cantidad.
8
Hablando de dinero, entregar.
  • Uso: anticuado
9
Signar o señalar a alguien con la señal de la cruz.
  • Uso: anticuado