¿Cuál es la diferencia entre Arrancar y Sacar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre arrancar y sacar

es:
– “arrancar”: Superar a un rival en una contienda
– “sacar”: Extraer algo; ponerlo afuera del lugar o recipiente que lo contiene

arrancar

sacar

Etimología

Incierta. Coromines lo da por derivado de una forma antigua *esrancar, a su vez del provenzal antiguo ranc o el francés antiguo ranc, "rango, hilera", dado el significado original de "desbandar"; es probable un cruce con los vocablos latinos eruncare, eradicare, o una hipotética *eradicinare. Véase también rancar.

Verbo transitivo
1
Superar a un rival en una contienda
  • Sinónimos: derrotar, prevalecer, vencer.
  • Uso: obsoleto
2
Atacar violentamente
  • Sinónimos: acometer, embestir.
  • Uso: obsoleto
3
Sacar de raíz
  • Sinónimo: erradicar.
4
Por extensión, desprender violentamente una parte de un todo
5
Por extensión, apoderarse violentamente de algo que otro ase o sujeta
6
Por extensión, obtener de alguien algo de lo que aquél no deseaba desprenderse
7
Echar flema por la boca
  • Sinónimo: expectorar.
8
Por extensión, hacer salir alguna otra cosa de la boca, como el aliento o la voz
9 Arquitectura.
Comenzar la construcción de un arco
10 Náutica.
Tirar de un cabo a la leva
11 Náutica.
Imprimir mayor velocidad a una embarcación
12 Náutica.
Largar el ancla el fondo o desprenderse de éste la uña
Verbo intransitivo
13
Comenzar a correr
14
Por extensión, dar inicio repentino a cualquier otra actividad
  • Uso: coloquial
15
Abandonar un sitio
  • Uso: coloquial
  • Sinónimos: marchar, partir, salir.
16
Dicho de una máquina, comenzar a funcionar
  • Uso: se emplea también como transitivo
17
En especial, dicho de un vehículo, comenzar a marchar
  • Uso: se emplea también como transitivo
18 Arquitectura.
Nacer un arco
Locuciones
Locuciones con «arrancar»
Etimología

Incierta. Posiblemente del gótico sakan ("altercar").

Verbo transitivo
1
Extraer algo; ponerlo afuera del lugar o recipiente que lo contiene.
  • Uso: se emplea también como pronominal: sacarse (algo del propio cuerpo o de la ropa que uno lleva).
  • Antónimos: guardar, introducir, meter
2
Quitar, retirar, apartar o alejar del sitio o condición en que se encuentra alguien o algo.
  • Ejemplos: Sacar al niño de la escuela. Sacar de un apuro a alguien. Sacar a pasear el perro. Sacar la mugre. Sacar una enfermedad.
  • Antónimos: inscribir, meter, suscribir
3
Obtener, conseguir, alcanzar o lograr algo.
  • Ejemplos: ¿Qué sacas con tanto esfuerzo? El corredor sacó una ventaja considerable.
4
Descubrir o hallar con base en señales e indicios. Colegir, inferir, deducir, concluir.
  • Ejemplo: Por su casa seria, saqué la conclusión de que estaba molesto.
5
Hacer con fuerza o con maña que alguien diga o dé algo.
  • Ejemplo: Le sacaron la información con técnicas de interrogatorio.
6
Extraer de una cosa alguno de los elementos que la componen o constituyen.
  • Ejemplo: De la palma africana se saca un aceite muy fino.
7
Ganar por suerte algo, como el premio de una lotería o la victoria en un juego de azar.
  • Uso: se emplea también como pronominal: sacarse.
  • Ejemplo:
«Y contigo me saqué el premio mayor haberte conocido es una bendición» [1]
8
Elegir por sorteo o por pluralidad de votos.
  • Ejemplo: Van a sacar alcalde este domingo.
9
Adquirir algo a cambio de dinero, comprar, especialmente cuando se hace por cuotas, como abono de espectáculos, etc.
  • Ejemplo: Voy a sacar entradas para la temporada de ópera este año.
10
Poner algo delante de uno, adelantarl, ensanchar, henchir o alargar algo, especialmente del propio del cuerpo.
  • Ejemplo: El soldado sacó el pecho cuando se puso firme.
  • Ejemplo: Si mañana hay un barco de refugiados a la deriva en el mediterráneo, sacan los tanques a la calle si los traen a puerto español.[2]
11
Tomar o hacer una fotografía, o pintar un retrato.
12
Elegir ciertos elementos o miembros de un grupo como excepción de los demás; exceptuar, excluir, entresacar.
13
Manifestar, traer a colación, mencionar, citar o nombrar algo que se tiene en la mente, especialmente si no se esperaba dentro de un discurso o conversación.
  • Relacionado: salir (con).
  • Ejemplo: Los pedantes sacan todo cuanto saben, aunque no venga al caso.
14 Deporte.
En juegos de pelota, darle a esta el primer impulso, golpe o patada, sea al comenzar el partido o para reiniciarlo después de alguna interrupción por faltas, descansos, etc.
15
Producir, crear, inventar, imitar una cosa.
  • Ejemplo: Han sacado un nuevo tipo de teléfono, como si no hubiera ya suficientes.
16
Hacer perder el conocimiento, el control o el juicio.
  • Uso: generalmente se emplea con la preposición de y los pronombres personales.
  • Ejemplo: Esa pasión me saca de mí.
17
Librar a alguien de algo; hacer que no tenga que pasar por algo.
  • Uso: generalmente se emplea con la preposición de.
  • Ejemplo: Esa lotería lo sacó de pobre.
18
Tratándose de apodos, motes, faltas, etc., aplicarlos, atribuirlos, mencionarlos a quien se le adjudican.
  • Ejemplo: Y en la discusión me sacó lo de "gachupín".
19
Mencionar una culpa o falta, echar en cara, reprochar, reconvenir, regañar.
  • Ámbito: México.
20
Copiar o trasladar lo que está escrito, o apuntar aparte elementos de un texto, como citas, notas, etc.
Locuciones
Locuciones con «sacar»