¿Cuál es la diferencia entre Ardid y Zancadilla?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre ardid y zancadilla

es:
– “ardid”: Hábil para engañar
– “zancadilla”: Acción de cruzar uno su pierna por detrás de la de otro y apretar al mismo tiempo con ella para derribarle

ardid

zancadilla

Etimología

De ardido.

Adjetivo
1
Hábil para engañar.
  • Uso: desusado.
  • Sinónimos: mañoso, astuto, sagaz
2
Variante de ardido.
  • Uso: desusado
  • Sinónimos: valiente, intrépido, denodado
Sustantivo masculino
3
Artificio que, con habilidad y maña, se lleva a cabo para conseguir algún intento.
  • Sinónimos: añagaza, artificio, artimaña, estratagema.
  • Ejemplo:
«Aquella mentira fue un ardid para lograr su propósito.»
Etimología

De zancada y el sufijo -illa.

Sustantivo femenino
1
Acción de cruzar uno su pierna por detrás de la de otro y apretar al mismo tiempo con ella para derribarle.
  • Relacionados: estorbo, obstáculo, traba, traspié, tropiezo.
  • Ejemplo:
«La periodista húngara quiere demandar al refugiado al que puso la zancadilla» [1]
2
Engaño, trampa o ardid con que se procura dañar o perjudicar a uno.
3
Diminutivo de zancada.
  • Relacionados: zanquilla, zanquita.
Locuciones
  • armar (la) zancadilla: usar artificios para engañar o hacer fallar a alguien.
  • echar (la) zancadilla: usar artificios para engañar o hacer fallar a alguien.
  • poner (la) zancadilla: usar artificios para engañar o hacer fallar a alguien.