¿Cuál es la diferencia entre Dificultad y Zancadilla?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre dificultad y zancadilla

es:
– “dificultad”: Contrariedad u obstáculo que se interpone en la consecución sin complicaciones de algún fin tal como llevar a cabo algo, llegar a algún lugar o comprender algo
– “zancadilla”: Acción de cruzar uno su pierna por detrás de la de otro y apretar al mismo tiempo con ella para derribarle

dificultad

zancadilla

Sustantivo femenino
1
Contrariedad u obstáculo que se interpone en la consecución sin complicaciones de algún fin tal como llevar a cabo algo, llegar a algún lugar o comprender algo.
  • Sinónimos: apuro, atolladero, compromiso, contrariedad, escollo, impedimento, inconveniente, problema, obstáculo.
  • Antónimos: facilidad, sencillez.
  • Ejemplo:
«Los encontró intactos, entre las plantas prehistóricas y los charcos humeantes y los insectos luminosos que habían desterrado del cuarto todo vestigio del paso de los hombres por la tierra, y no tuvo serenidad para sacarlos a la luz, sino que allí mismo, de pie, sin la menor dificultad, como si hubieran estado escrito en castellano bajo el resplandor deslumbrante del mediodía, empezó a descifrarlos en voz alta»
2
Duda, argumento y réplica propuesta contra una opinión.
Etimología

De zancada y el sufijo -illa.

Sustantivo femenino
1
Acción de cruzar uno su pierna por detrás de la de otro y apretar al mismo tiempo con ella para derribarle.
  • Relacionados: estorbo, obstáculo, traba, traspié, tropiezo.
  • Ejemplo:
«La periodista húngara quiere demandar al refugiado al que puso la zancadilla» [1]
2
Engaño, trampa o ardid con que se procura dañar o perjudicar a uno.
3
Diminutivo de zancada.
  • Relacionados: zanquilla, zanquita.
Locuciones
  • armar (la) zancadilla: usar artificios para engañar o hacer fallar a alguien.
  • echar (la) zancadilla: usar artificios para engañar o hacer fallar a alguien.
  • poner (la) zancadilla: usar artificios para engañar o hacer fallar a alguien.