Etimología Del prefijo a-, puro y el sufijo -ar Verbo transitivo - 1
- Purificar o limpiar.
- 2
- Averiguar hasta saber radicalmente alguna noticia, cuento, etc.
- 3
- Acabar o agotar.
- 4
- Supurar.
- 5
- Molestar a uno de modo que se enfade.
- 6
- Apremiar, dar prisa.
- 7
- Purificar o limpiar alguna materia, como el oro o plata, de las partes impuras o extrañas.
- 8
- Afligir, acongojar.
- Uso: se emplea también como pronominal
Locuciones - apurar la paciencia, o el sufrimiento: Hacerla perder.
- apurar la copa del dolor hasta las heces: Sufrir cuanto es posible, todo lo imaginable.
- apurar una letra: En cierto juego de prendas, decir súbitamente cualesquier palabras que comiencen con la letra designada, hasta agotarla.
|
Etimología Del castellano antiguo molestar ("molestar"), y este del latín molestare ("molestar"), probablemente de moles, "estorbo, mole", del protoindoeuropeo *móh₃l-, "esfuerzo, incomodidad" . Compárese el francés molester, el inglés molest o el italiano molestare Verbo transitivo - 1
- Causar molestias o incomodidades de alguna clase.
- Sinónimos: ajerar, disgustar, fastidiar, importunar, incordiar, irritar, joder (malsonante), mortificar, vejar
- Relacionados: véase en nuestro Tesauro.
- 2
- Impedir o perturbar la correcta ejecución de una tarea.
- Sinónimos: estorbar, incomodar
- 3
- Causar dolor ligero.
- 4
- Fatigar.
- 5
- Causar ira o enojo.
- Uso: se emplea también como pronominal
- Sinónimos: arrechar (Venezuela, malsonante), disgustar, enfadar (España), enojar, irritar
|