¿Cuál es la diferencia entre Apotegma y Refrán?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre apotegma y refrán

es:
– “apotegma”: Sentencia breve dicha con agudeza
– “refrán”: Serie de versos que se repiten en un poema o canción

apotegma

refrán

Etimología

Del griego antiguo ἀπόφθεγμα

Sustantivo masculino
1
Sentencia breve dicha con agudeza.
2
Aforismo
Etimología

Del castellano antiguo refrán, y este del francés antiguo refrain , del provenzal refranh ("estribillo"), y este de refranher ("modular"), de re- y franher, del latín frangere ("romper") , del protoitálico *frang-, en última instancia del protoindoeuropeo *bʰreg- . Compárese frangir, frañer, el catalán refrany o el portugués refrão

Sustantivo masculino
1
Serie de versos que se repiten en un poema o canción
  • Uso: obsoleto
  • Sinónimo: estribillo
  • Ejemplos:
"El capitán, pues, apretó los dientes, y cantó con una voz poco armoniosa este refran de una cancion de su romancero en boga, Beranger". Cañete, Manuel (1855) “A la luna”. En: Revista de Ciencias, Literatura y Artes, 1:677 [1]
2
Frase hecha que expresa una máxima o consejo tradicional
  • Derivado: refranero.
  • Sinónimos: adagio, aforismo, anejín, brocárdico, decir, dicho, fazaña, paremia, proverbio, retraher
  • Ejemplos:
"Otros pican los donaires y refranes comunes, loándolos con toda atención, dejando pasar por alto lo que hace más al caso y utilidad suya." de Rojas, Fernando (2000 [1502]) La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea. Barcelona: Crítica, p. 20
"Esto se dice en El alcalde de Zalamea, que es un libro atestado de refranes, vengan o no a cuento." Zamora Vicente, Alonso (1972) A traque barraque. Madrid: Alfaguara, p. 286