Etimología Del latín affectio, affectiōnis ("afección"), derivado del verbo afficiō, afficere ("influir en el ánimo"), a su vez de ad ("hacia") y faciō, facere ("hacer"). Sustantivo femenino - 1
- Inclinación, gusto, vivo interés o amor hacia una persona, actividad o cosa.
- Uso: suele emplearse seguida de las preposiciones "a" o "por" (afición al cine; afición por la química).
- 2
- Actividad o cosa hacia la que se siente tal inclinación.
- Ejemplo: La lectura es su afición favorita.
- 3
- Conjunto de personas aficionadas o que tienen gran interés en algo o en alguien, especialmente tratándose de deportes, espectáculos y el arte.
- Relacionados: fanaticada, hinchada.
- Ejemplo:
- «Hablando en términos deportivos, Luis Maira fue uno de los pocos diputados nuevos que no defraudó a la afición democratacristiana» [1]
|
Etimología Incierta, posiblemente del aragonés cariño, del latín careō, carēre ("carecer"). Sustantivo masculino - 1
- Sentimiento de afecto o amor.
- Relacionados: afecto, amistad, aprecio, estimación, querencia.
- 2
- Expresión de afecto o amor.
- Uso: se emplea más en plural.
- Relacionados: caricia, ternura.
- 3
- Persona objeto de cariño.
- Uso: se emplea como vocativo: «Hola, cariño, ¿cómo estás?»
- Relacionados: amor, cielo, tesoro, vida.
- 4
- Atención, cuidado o simpatía con que se lleva a cabo algo.
- Sinónimos: afición, esmero.
- 5
- Cosa que se regala por afecto o estimación.
- Sinónimos: dádiva, regalo, obsequio.
- 6
- Emoción de tristeza dulce al recordar algo o a alguien.
- Sinónimos: añoranza, nostalgia.
- Derivado: cariñar.
|