¿Cuál es la diferencia entre Acostar y Arribar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre acostar y arribar

es:
– “acostar”: Echar o tender a alguno para que duerma o descanse, y con especialidad en la cama
– “arribar”: Llegar a la orilla

acostar

arribar

Etimología

De costa

Verbo transitivo
1
Echar o tender a alguno para que duerma o descanse, y con especialidad en la cama.
  • Uso: Se usa más como verbo pronominal.
2
Arrimar o acercar.
  • Uso: Se usa más como verbo pronominal.
3 Náutica.
Arrimar el costado de una embarcación a alguna parte.
  • Uso: se emplea también como pronominal
4
Ladearse, inclinarse hacia un lado o costado. Dícese principalmente de los edificios.
  • Uso: se emplea también como pronominal
5
Llegar a la costa
6
Adherirse, inclinarse
  • Uso: se emplea también como pronominal
Etimología

Del latín arripāre

Verbo intransitivo
1
Llegar a la orilla.
  • Sinónimo: acostar.
  • Ejemplo:
«El conquistador Hernán Cortés arribó a Tabasco el 12 de marzo de 1519 y después de derrotar en una cruenta batalla conocida como la "batalla de Centla", a los naturales del pueblo de Potonchán, fundó el 25 de marzo la villa de Santa María de la Victoria, que sería la primera población española en territorio continental de América» (tomado de Tabasco, en Wikipedia en español).
«Durante la mayor parte de la colonia la población europea sufrió los embates de las tribus indígenas rebeldes, a los que a su vez esclavizaban o asesinaban. En 1732 José de Escandón arribó al territorio y desarrolló un agresivo programa de colonización y pacificación que se extendería al vecino Nuevo Reino de León» (tomado de Tamaulipas, en Wikipedia en español).
«Cuenta la leyenda que en una época remota arribó a las playas de la actual caleta San José, en el Perú, una gran flota de balsas extrañas, tripuladas por un brillante cortejo de guerreros extranjeros, que tenían por jefe a un hombre de gran talento y valor llamado Naylamp, quien fundó esta civilización conocida como Sicán o Lambayeque (siglo VII - X DC aprox.)» (tomado de Historia de Lambayeque, en Wikipedia en español).
2 Náutica.
Navegar a sotavento.
  • Sinónimo: bolinear.