¿Cuál es la diferencia entre Trazar y Proyectar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre trazar y proyectar

es:
– “trazar”: Hacer líneas, rayas o trazos
– “proyectar”: Lanzar, dirigir hacia adelante o a distancia

trazar

proyectar

Etimología

Del latín tractus, habiendo sido verbalizado como *tractiāre.

Verbo transitivo
1
Hacer líneas, rayas o trazos (diseños o marca continua entre dos puntos dejada por la mano sobre una superficie, generalmente con un instrumento de escritura o pintura).
2
Delinear, dibujar el contorno (las líneas o los límites) de una figura.
3
Diseñar las bases o planes fundamentales (la traza) de un edificio, obra de ingeniería, construcción o proyecto.
  • Relacionados: linear, bosquejar, delinear, diseñar, esbozar, proyectar.
4
Idear y disponer los medios o medidas para lograr un objetivo.
  • Sinónimo: linear.
5
Pintar o describir los rasgos o elementos característicos de algo o de alguien.
Etimología

Del latín proiectāre, forma intensiva de prōiciō, prōicere ("arrojar"), compuesto de prō ("por, para, hacia adelante") y el verbo iaciō, iacere ("lanzar"). Compárese con inyectar (de in y el mismo iaciō, iacere).

Verbo transitivo
1
Lanzar, dirigir hacia adelante o a distancia.
  • Uso: se emplea también como pronominal: proyectarse.
  • Relacionados: extender, tender.
2
Concebir, diseñar o proponer el plan y la estrategia para hacer o lograr algo.
  • Sinónimo: planear.
3
Hacer visible o reflejar una figura o una serie de imágenes sobre una superficie o pantalla por medio de la luz, como en el caso de diapositivas, películas, etc.
  • Uso: se emplea también como pronominal: proyectarse.
4 Geometría.
Trazar líneas rectas desde todos los puntos de un sólido u otra figura, según determinadas reglas, hasta que encuentren una superficie por lo común plana.
  • Relacionados: proyección cartográfica, línea proyectante.
5 Psicología.
Atribuir a otras personas u objetos, como mecanismo de defensa, los sentimientos, impulsos o pensamientos propios que resultan inaceptables.