Etimología Del latín proiectāre, forma intensiva de prōiciō, prōicere ("arrojar"), compuesto de prō ("por, para, hacia adelante") y el verbo iaciō, iacere ("lanzar"). Compárese con inyectar (de in y el mismo iaciō, iacere). Verbo transitivo - 1
- Lanzar, dirigir hacia adelante o a distancia.
- Uso: se emplea también como pronominal: proyectarse.
- Relacionados: extender, tender.
- 2
- Concebir, diseñar o proponer el plan y la estrategia para hacer o lograr algo.
- 3
- Hacer visible o reflejar una figura o una serie de imágenes sobre una superficie o pantalla por medio de la luz, como en el caso de diapositivas, películas, etc.
- Uso: se emplea también como pronominal: proyectarse.
- 4 Geometría.
- Trazar líneas rectas desde todos los puntos de un sólido u otra figura, según determinadas reglas, hasta que encuentren una superficie por lo común plana.
- Relacionados: proyección cartográfica, línea proyectante.
- 5 Psicología.
- Atribuir a otras personas u objetos, como mecanismo de defensa, los sentimientos, impulsos o pensamientos propios que resultan inaceptables.
|
Etimología Si puedes, incorpórala: ver cómo Verbo transitivo - 1
- Arrojar, empujar algo para dotarle de una velocidad inicial y que recorra una distancia.
- 2
- Soltar.
- Ejemplo: Se lanzó el paquete de ayuda sobre la población
- 3
- Iniciar rápidamente.
- Ejemplo: Se lanzará una nueva campaña publicitaria.
- 4
- Poner en marcha una preparación culinaria.
- Ejemplo: “ Voy a lanzar las cebollas rellenas del Vladi.
|