¿Cuál es la diferencia entre Trascendencia y Alcance?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre trascendencia y alcance

es:
– “trascendencia”: Acción o condición de superar algún límite
– “alcance”: La acción y efecto de alcanzar al que se sigue

trascendencia

alcance

Etimología

Del latín transcendentia

Sustantivo femenino
1
Acción o condición de superar algún límite.
2 Religión.
Condición de no estar ligado al mundo material y finito.
3
Resultado o consecuencia de algo, con desmedida importancia.
  • Ejemplo:
«Los vecinos más importantes de la ciudad van a decidir un asunto público de trascendencia
4 Filosofía.
Condición de predicarse de cualquier ser que los aristotélicos medievales afirmaban de las nociones de ente, algo, cosa, bueno y verdadero.
5 Filosofía.
Condición de ser inaccesible a toda experiencia posible que afirmaban los kantianos del noúmeno.
6 Matemáticas.
Condición de un número de no ser el resultado de ningún polinomio posible.
Sustantivo masculino
1
La acción y efecto de alcanzar al que se sigue.
2
La distancia a que llega el brazo por su natural disposición, o por el diferente movimiento o postura del cuerpo.
3
La distancia a donde llega el tiro de las armas de fuego y arrojadizas.
4
La distancia a donde alcanza un arma blanca.
5
En las cuentas diferencia del cargo a la data.
  • Sinónimo: déficit
6
Capacidad, talento.
  • Uso: úsase más en plural
7
Contusión con herida o sin ella, que se hace alguna caballería en los talones o en los pulpejos de las extremidades anteriores con la herradura de uno de sus miembros abdominales, o que la recibe de otra que va detrás de ella o a su lado.
  • Sinónimo: alcanzadura
8
Correo extraordinario que sale para alcanzar al ordinario.
9
En los periódicos, noticia importante recibida a última hora.
10
Tratándose de obras del espíritu humano, trascendencia, resultado, consecuencia.