¿Cuál es la diferencia entre Proyección y Trascendencia?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre proyección y trascendencia

es:
– “proyección”: Acción o efecto de proyectar o de proyectarse
– “trascendencia”: Acción o condición de superar algún límite

proyección

trascendencia

Etimología

Del latín prōiectiō, prōiectiōnis, sustantivo derivado de prōiciō, prōicere ("arrojar"), compuesto de prō ("por, para, hacia adelante") y el verbo iaciō, iacere ("lanzar"). Compárese con inyectar (de in y el mismo iaciō, iacere).

Sustantivo femenino
1
Acción o efecto de proyectar o de proyectarse.
2 Geometría y Cartografía.
Representación de una figura en menos dimensiones de las que tiene el original, como la de un sólido sobre un plano.
3
Imagen obtenida haciendo pasar una fuente de luz a través de un objeto translúcido en el que aquella está impresa.
4
Alcance o impacto que un acontecimiento tiene sobre los demás.
  • Sinónimos: trascendencia, implicación, extensión.
5 Psicología.
Formación psíquica defensiva consistente en atribuir a otros aquellos rasgos de la propia personalidad que no se desea reconocer.
6 Economía y Finanzas.
Estimación de resultados futuros obtenida por extrapolación de los correspondientes al presente.
Locuciones
Locuciones con «proyección»
Etimología

Del latín transcendentia

Sustantivo femenino
1
Acción o condición de superar algún límite.
2 Religión.
Condición de no estar ligado al mundo material y finito.
3
Resultado o consecuencia de algo, con desmedida importancia.
  • Ejemplo:
«Los vecinos más importantes de la ciudad van a decidir un asunto público de trascendencia
4 Filosofía.
Condición de predicarse de cualquier ser que los aristotélicos medievales afirmaban de las nociones de ente, algo, cosa, bueno y verdadero.
5 Filosofía.
Condición de ser inaccesible a toda experiencia posible que afirmaban los kantianos del noúmeno.
6 Matemáticas.
Condición de un número de no ser el resultado de ningún polinomio posible.