¿Cuál es la diferencia entre Traidor y Renegado?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre traidor y renegado

es:
– “traidor”: Que traiciona o incumple con la confianza depositada en él
– “renegado”: Que voluntariamente abandona, abjura o reniega de su causa, fe, creencias, ideales, religión, etc

traidor

renegado

Etimología

Del latín traditor ("que entrega"), del verbo trādō, trādere, compuesto de trāns ("a través") y dō, dare ("dar").

Adjetivo
1
Que traiciona o incumple con la confianza depositada en él.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
  • Sinónimos: desleal, doble, falso, felón, infiel, judas, traicionero
2
Que tiene reacciones o consecuencias impredecibles, inesperadas; en que no se puede confiar.
  • Sinónimo: traicionero
  • Ejemplos:
Cuidado, es un caballlo traidor y nunca se sabe si te va a patear.
Cuídate de ese resfriado, que hay por ahí un virus muy traidor que termina en pulmonía.
Adjetivo
1
Que voluntariamente abandona, abjura o reniega de su causa, fe, creencias, ideales, religión, etc.
  • Uso: despectivo, se emplea también como sustantivo.
  • Relacionados: desleal, elche, enaciado, margariz, meñique, rebelde, renegador, tornadizo, traidor, voltiarepas.
2
Se dice de la persona que tiene una conducta antisocial o tosca en su manera de hablar o de tratar a los demás.
  • Uso: despectivo, se emplea también como sustantivo.
  • Relacionados: áspero, grosero, intratable, reo.
Sustantivo masculino
3 Naipes.
Juego de barajas entre tres jugadores, cada uno de los cuales recibe nueve cartas y gana quien haga el mayor número de bazas en cada lance.
  • Sinónimo: tresillo.