¿Cuál es la diferencia entre Superfluo y Insignificante?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre superfluo y insignificante

es:
– “superfluo”: Innecesario, sin función alguna, ni utilidad
– “insignificante”: De nula o escasa importancia o relevancia

superfluo

insignificante

Etimología

Del latín superfluus ("excesivo"), y éste del verbo transitivo superfluere: rebosar.

Adjetivo
1
Innecesario, sin función alguna, ni utilidad.
  • Sinónimos: bizantino, excedente, excesivo, hiperbólico, innecesario, inútil, nimio, pleonástico, prescindible, profuso, prolijo, redundante, sobrante, trivial
  • Antónimos: breve, conciso, exacto, imprescindible, indispensable, lacónico, necesario, preciso, sine qua non
  • Ejemplo:
«El término superfluo remitía originalmente a las ideas de abundancia, prodigalidad y exuberancia. Progresivamente, ha ido derivando hacia nociones de connotación peyorativa, como pomposo, fútil o innecesario. Esta depreciación interpretativa desde lo superabundante a lo sobrante, lo superficial y frívolo proviene de una concepción moral muy austera, severa y restrictiva. Están aquí en juego dos concepciones opuestas del mundo, las que representan, por ejemplo, Rousseau y Voltaire. Y, en medio, Joseph Fouché, el eterno equidistante» Consultado el 19 de 2013.
  • Ejemplo 2: Elimine cualquier comentario superfluo del código antes de implementar el proyecto.
Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adjetivo
1
De nula o escasa importancia o relevancia.
  • Sinónimo: irrelevante
  • Ejemplo:
«La pequeña, casi insignificante, sombra de María, la madre del Maestro, no tardó en difuminarse en la penumbra»