¿Cuál es la diferencia entre Sobrante y Superfluo?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre sobrante y superfluo

es:
– “sobrante”: Que sobra, que está demás
– “superfluo”: Innecesario, sin función alguna, ni utilidad

sobrante

superfluo

Etimología

De sobrar y el sufijo -ante.

Adjetivo
1
Que sobra, que está demás.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
  • Sinónimo: excedente.
  • Antónimo: faltante.
  • Relacionados: sobrar, sobrado.
2
Que no es necesario.
  • Sinónimos: innecesario, prescindible.
  • Antónimos: necesario, imprescindible, infaltable
  • Relacionados: sobrar, sobrado.
3
Que burla, que falta al respeto o que se siente protegido o inmune sin fundamentos.
  • Ámbito: Argentina.
  • Sinónimos: sobrador, burlón, irrespetuoso.
  • Ejemplo:
«En diálogo con el personal de tránsito, manifestaron que además estos jóvenes tuvieron una actitud sobrante ante los uniformados y dicha situación, ya que siempre hacían chistes o daban cuenta como que mañana se presentaban en el juzgado y listo» http://www.periodicolasheras.com.ar/policiales/2249-indignante-cuando-solo-hay-desprecio-por-la-vida-misma-y-la-de-los-demas.html, consultado el 20 enero de 2014.
Locuciones
  • sobrante de caja
Etimología

Del latín superfluus ("excesivo"), y éste del verbo transitivo superfluere: rebosar.

Adjetivo
1
Innecesario, sin función alguna, ni utilidad.
  • Sinónimos: bizantino, excedente, excesivo, hiperbólico, innecesario, inútil, nimio, pleonástico, prescindible, profuso, prolijo, redundante, sobrante, trivial
  • Antónimos: breve, conciso, exacto, imprescindible, indispensable, lacónico, necesario, preciso, sine qua non
  • Ejemplo:
«El término superfluo remitía originalmente a las ideas de abundancia, prodigalidad y exuberancia. Progresivamente, ha ido derivando hacia nociones de connotación peyorativa, como pomposo, fútil o innecesario. Esta depreciación interpretativa desde lo superabundante a lo sobrante, lo superficial y frívolo proviene de una concepción moral muy austera, severa y restrictiva. Están aquí en juego dos concepciones opuestas del mundo, las que representan, por ejemplo, Rousseau y Voltaire. Y, en medio, Joseph Fouché, el eterno equidistante» Consultado el 19 de 2013.
  • Ejemplo 2: Elimine cualquier comentario superfluo del código antes de implementar el proyecto.