Etimología Si puedes, incorpórala: ver cómo Verbo intransitivo - 1
- Explotar, destruirse.
Verbo transitivo - 2
- Destruir, destrozar.
- 3
- Referido a un acto, hacer que salga mal.
- 4
- Hacer que alguien se canse mucho.
- 5 Medicina.
- Dicho de una úlcera péptica, tener hemorragia o perforarse.
- Ámbito: Venezuela
- Uso: coloquial, se emplea también como pronominal
- 6
- Hacer perder la paciencia, causar enojo o indignación.
- Ámbito: Venezuela
- Uso: coloquial
- Ejemplo:
- «A Juan le revienta la gente irresponsable»
- 7
- Bombardear o saturar las redes sociales de mensajes
- Ámbito: Venezuela
- Uso: coloquial, figurado
- Ejemplo:
- «En Navidad me reventaron el WhatsApp»
|
Etimología Del latín fastidiare ("aborrecer"), a su vez de fastidium, "aversión", de origen incierto, probablemente de fastus, "disgusto" (del preclásico farstus, del protoindoeuropeo *dʰers) y taedium, "tedio" (de taedeo). Compárese el cognado patrimonial hastiar Verbo transitivo - 1
- Causar hastío
- 2
- Provocar a alguno molestias o incomodidades, en particular si con ánimo jocoso
- Sinónimos: ajerar, chingar (México), joder (malsonante), ladillar (Venezuela, malsonante).
- 3
- Malograr el funcionamiento o propósito de algo
- Uso: se emplea también como pronominal
- Sinónimos: arruinar, echar a perder, joder (malsonante), escoñetar (Venezuela, malsonante).
Locuciones Locuciones con «fastidiar»
|