¿Cuál es la diferencia entre Redimir y Reivindicar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre redimir y reivindicar

es:
– “redimir”: Rescatar o liberar a un esclavo pagando un precio
– “reivindicar”: Hacer presión o llamar la atención sobre algo que previamente estaba siendo ninguneado o menospreciado

redimir

reivindicar

Etimología

Del latín redimĕre

Verbo transitivo
1
Rescatar o liberar a un esclavo pagando un precio.
  • Uso: se emplea también como pronominal.
2
Recuperar la propiedad de un bien que se había vendido o perdido.
3
Liberar un bien de todo gravamen por ejemplo: de hipoteca, empeño, fianza.
  • Uso: se emplea también como pronominal.
4
Librar de una imposición legal o moral o hacer que cese su vigencia.
  • Uso: se emplea también como pronominal.
5
Librar o terminar una situación incomoda, dolorosa, humillante o adversa.
  • Uso: se emplea también como pronominal.
Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo
1
Hacer presión o llamar la atención sobre algo que previamente estaba siendo ninguneado o menospreciado.
  • Ejemplo: Reivindican la responsabilidad social de todas las empresas. (Diario de Mallorca, 2010-03-20)
2
Declarar algo como propio, generalmente en connotación negativa
  • Ejemplo: Los talibanes reivindican el atentado que ha dejado 11 muertos y 65 heridos en Kabul. (ABC Internacional, 2019-07-01)