¿Cuál es la diferencia entre Proposición y Enunciado?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre proposición y enunciado

es:
– “proposición”: Acción o efecto de proponer
– “enunciado”: Acción o efecto de enunciar

proposición

enunciado

Etimología

Del latín propositio

Sustantivo femenino
1
Acción o efecto de proponer.
2 Lógica.
Expresión verbal de un juicio, sujeto y predicado.
3 Matemáticas.
Declaración de una verdad ya probada o que trata de probarse.
4 Lingüística.
Unidad de estructura oracional, es decir, formada por sujeto y predicado, que se une por medio de coordinación o subordinación a otra u otras proposiciones para crear una oración compuesta.
5 Retórica.
Parte del discurso en que se expone lo que ha de ser objeto de comprobación.
Locuciones
Locuciones con «proposición»
Sustantivo masculino
1
Acción o efecto de enunciar (expresar o articular una idea –o, en ciencias, un problema– por medio del lenguaje).
  • Uso: académico.
  • Sinónimo: enunciación.
  • Relacionados: acto de habla, declaración, elocución, expresión, mensaje, oración.
  • Ejemplo: "Sin metas, los planeadores de las instalaciones se encuentran sin dirección y el primer paso es el enunciado de la misión principal". [1]
2 Lingüística.
Conjunto de palabras organizadas en una secuencia, generalmente oral, que se delimita por pausas claramente identificables. Puede estar constituida por una frase, una oración o varias de ellas.
  • Hiperónimos: acto de habla, sintagma.
  • Ejemplo: "se suele llamar enunciado a cualquier sucesión finita de palabras emitida en forma oral en una lengua histórica cualquiera" [2]
3 Filosofía, Lógica y Matemáticas.
Declaración que puede ser evaluada como verdadera o falsa.
  • Sinónimos: aserción, proposición.
  • Relacionados: planteamiento, postulado.
  • Ejemplos:
  • "Lo que estamos diciendo, en términos simples, es que un enunciado general es falso si puede contradecirse con un ejemplo" [3]
  • "Cuando yo digo que "robar es malo" formulo un enunciado de ser, del que, en segundo lugar, resulta un enunciado de deber ser". [4]