¿Cuál es la diferencia entre Pasma y Tombo?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre pasma y tombo

es:
– “pasma”: Policía u otro cuerpo de seguridad
– “tombo”: Individuo que pertenece al cuerpo de la Policía

pasma

tombo

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino
1
Policía u otro cuerpo de seguridad.
  • Ámbito: España.
  • Uso: coloquial
  • Ejemplo:
«Cuando hay gritos en la calle/Te veo pasar/Y cuando llega la pasma/A echar a volar» (Radio Futura en su canción Paseo con la negra flor).
Etimología

Vesre del lunfardismo botón (vigilante, agente policial). "Quizás provenga de la expresión "tirar a los botones", surgida en la revolución de 1890 en Buenos Aires, cuando los sediciosos disparaban sus armas apuntando a los numerosos botones de los uniformes policiales." Oscar Conde. Diccionario etimológico del lunfardo.

Sustantivo masculino
1
Individuo que pertenece al cuerpo de la Policía.
  • Ámbito: Colombia, Perú.
  • Uso: coloquial, jergal, despectivo (en Perú no lo es necesariamente).
  • Relacionados: azul, bolillo, botón, cachaco, cana, chapa, chepo, chirizo, choricero, chota, cuico, fiana, gandul, gendarme, gorila, gris, guardia, guinda, guindilla, jenízaro, madero, migra, paca, paco, pasma, patrullero, picoleto, polizonte, sapo, tecolote, vigilante, yuta.
  • Ejemplos:
  • 2006. «Es el auto que están buscando todos los tombos del país desde el atentado contra la embajada. Parece que es uno del comando, la policía lo tiene fichado.» - Danièle Trottier, De todas las selvas
  • 2007. «Venezuela: Los tombos agarraron al malandro y lo metieron en la jaula.» - María Azucena Penas Ibáñez y Rosario González Pérez (editoras). Estudios sobre el texto: nuevos enfoques y propuestas