¿Cuál es la diferencia entre Mocoso y Pelado?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre mocoso y pelado

es:
– “mocoso”: Que pertenece o concierne a los mocos
– “pelado”: Carente de su cobertura, en particular de pelo

mocoso

pelado

Etimología

De moco y el sufijo -oso

Adjetivo
1
Que pertenece o concierne a los mocos.
  • Ejemplos:
"Las eyaculaciones no son todas iguales. A veces, nuestro fluido es más líquido, otras veces es más denso, concentrado, mocoso." (Pene sano [1])
2
Que tiene las narices llenas de mocos.
3
Se aplica al niño atrevido y malmandado.
  • Uso: se emplea también como sustantivo
4
Se aplica al mozo poco experimentado o advertido.
  • Uso: se emplea también como sustantivo
5
Insignificante, de ningún valor o importancia.
Sustantivo masculino
6
Niño, chiquillo.
  • Ámbito: Chile, Colombia
  • Uso: coloquial o despectivo
  • Ejemplos:
"Los chiquillos celebraban a más no poder. Algunas veces, dejando inconcluso el cuento, se quedaba dormido ahí misrno y dos vecinos tenían que arrastrarlo a su cuarto. En otras, se levantaba, daba a los mocosos los últimos caramelos, y bamboleándose, se iba conventillo adentro,, […]" (Los hombres obscuros. Guzmán, Nicomedes, 1914-1964. Santiago : Eds. Yunque, 1939. Página 91 [2])
Etimología

De pelar y el sufijo -ado

[3]
Adjetivo
2
Carente de su cobertura, en particular de pelo.
3
Con falta de cabello en la cabeza.
  • Ámbito: Río de la Plata, Chile.
  • Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo.
  • Sinónimos: calvo, pelón.
4
Dícese de la persona con pocos recursos económicos y culturales.
  • Ámbito: México.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
  • Sinónimo: roto (Chile).
5
Ser humano de corta edad.
  • Ámbito: Colombia.
  • Sinónimos: véase ..
6
Desprovisto de ropa.
  • Ámbito: Chile.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimos: desnudo, calato (Perú), pilucho (Chile).
  • Relacionado: mona pelada.
7
Desprovisto de educación, cultura o refinamiento; de mal gusto.
  • Ámbito: México.
  • Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo.
  • Sinónimos: vulgar, corriente, obsceno.
8
Sin dinero.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
  • Sinónimos: pato (Chile), tieso (España).
9
Sin agregados, sin acompañamiento.
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: coloquial, se emplea mayormente la forma laxa pela'o
  • Ejemplo:
«Nos tocará comer arroz pela'o»
Sustantivo masculino
[7]
10
La acción y el efecto de quitarle a algo su cobertura.
11
Órgano que presenta el macho de los mamíferos, de forma eréctil, en el que desembocan los conductos del tracto génitourinario. En algunos animales se retrae en la ingle, y sólo se extiende durante la excreción y la cópula; en el ser humano no es retráctil. Está compuesto en su mayor parte por tejidos esponjosos, llamados cuerpos cavernosos, que al saturarse de sangre producen la erección.
  • Ámbito: Río de la Plata, Chile.
  • Uso: malsonante, lunfardismo.
  • Sinónimos: véase ..
12
Individuo indeterminado.
  • Ámbito: México.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimos: fulano, mengano, tío (España), nota (España).