¿Cuál es la diferencia entre Mochila y Maleta?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre mochila y maleta

es:
– “mochila”: Bolsa de material resistente que se sujeta a la espalda
– “maleta”: Caja o recipiente, dotado de asas u otros medios de sujeción, empleada para transportar ropas y otros enseres en cierta cantidad durante un viaje

mochila

maleta

Etimología

De mochil (del euskera motxil, "muchachito") y el sufijo -a.

Sustantivo femenino
1
Bolsa de material resistente que se sujeta a la espalda.
  • Sinónimos: macuto (Caribe), maleta (Andalucía), morral (Colombia, Venezuela), bulto (Venezuela).
2
Bolso tejido de tela o de fibra que se lleva colgado del hombro.
  • Ámbito: Bolivia, Colombia, Paraguay.
  • Sinónimo: capotera (Venezuela —Llanos—)
3 Informática.
Dispositivo que sirve para conectar al computador ciertos accesorios como impresoras o proyectores.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimos: candado, llave, seguro.
4
Situación, generalmente financiera, que se experimenta como una carga o preocupación.
  • Ámbito: Chile.
  • Uso: figurado.
5
Saco que emplean los galleros para transportar los gallos a la pelea.
  • Ámbito: Puerto Rico, República Dominicana.
6
Tanque de agua, sin empotrar, para un inodoro.
  • Ámbito: Río de la Plata.
7
Provisión de vituallas y otros materiales de subsistencia que llevaban los soldados en campaña.
  • Uso: anticuado.
8
Tipo de cubierta que se ajustaba en ciertas sillas de montar a la jineta.
  • Uso: desusado.
Locuciones
  • hacer mochila (desusado): aprovisionarse.
Sustantivo femenino
1
Caja o recipiente, dotado de asas u otros medios de sujeción, empleada para transportar ropas y otros enseres en cierta cantidad durante un viaje.
  • Sinónimos: petaca, valija.
  • Hipónimos: maletín, mochila, morral.
2
Depósito ubicado en el automóvil para el transporte de bienes.
  • Ámbito: Chile, Colombia (Antioquia), España, Perú, Uruguay.
  • Sinónimos: baúl, maletera, maletero, valija.
3
Bolso en que niños y adolescentes llevan sus útiles escolares.
  • Ámbito: Chile (desusado), Colombia, Cuba, Panamá.
  • Sinónimos: cartera, maletín.
4
Parte de atrás del cuerpo humano, desde los hombros hasta la cintura.
  • Ámbito: Perú.
  • Sinónimo: espalda.
5
Encorvamiento irregular de la espalda por problemas de la columna vertebral.
  • Ámbito: Colombia, Cuba, Perú, Puerto Rico.
  • Sinónimos: corcova, giba, joroba.
6 Gastronomía.
Tipo de pan con relleno de diferentes carnes.
  • Ámbito: Nicaragua.
7
Fajo o paquete, grupo considerable de objetos puestos juntos para su acarreo.
  • Ámbito: Honduras.
8
Relieve que forman los genitales masculinos cuando se lleva ropa ceñida.
  • Ámbito: Costa Rica.
  • Uso: coloquial, jocoso, se emplea también para referirse a los genitales mismos.
  • Para términos relacionados, véase nuestro .
Locuciones
  • hacer la maleta o las maletas: prepararse para un viaje o salida por un periodo relativamente largo.
  • como maleta de loco (adjetiva): sin objetivos, rumbo o planes claros (Argentina, Uruguay).
Sustantivo femenino y masculino
1
Persona torpe o inadecuada para la función que ejerce.
  • Uso: se emplea también como adjetivo en gran parte de América.
  • Sinónimo: inepto.
2
Persona en que no se puede confiar por ser traidora, o de mala condición.
  • Ámbito: Chile, Guatemala.
  • Uso: coloquial.
3
Cosa de mala calidad.
  • Ámbito: México.
  • Uso: coloquial, se emplea también como adjetivo.
4 Tauromaquia.
Persona que no lidia o torea bien: mal torero.
Locuciones
  • a la maleta (adverbial): a traición, sin que el otro se percate, o contra la ética. (Bolivia, Chile)
  • andar de maletas alguien: estar de mal talante. (Chile)