¿Cuál es la diferencia entre Llenar y Complacer?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre llenar y complacer

es:
– “llenar”: Ocupar con alguna cosa un espacio vacío de cualquier especie
– “complacer”: Causar agrado, gusto, satisfacción o placer

llenar

complacer

Etimología

De lleno, a su vez del latín plenus

Verbo transitivo
1
Ocupar con alguna cosa un espacio vacío de cualquier especie.
2
Parecer bien, satisfacer una cosa.
3
Cargar, colmar abundantemente.
4
Hartarse de comida o bebida.
5
Con la preposición de seguida de un sustantivo, cubrirse de lo que éste expresa. También indica sentirse sujeto a la influencia de lo que expresa el sustantivo.
Ejemplos: Nos llenamos de polvo. Me llené de terror.
6
Untarse, emplastarse.
Ámbito: Honduras.
Ejemplo: Se ha llenado las manos de tinta.
Etimología

Del latín complaceō, complacere, derivado de placeō ("placer"), relacionado también con plācō ("aplacar").

Verbo transitivo
1
Causar agrado, gusto, satisfacción o placer.
  • Sinónimos: agradar, gratificar, gustar, petar, placer.
  • Antónimos: chocar, desagradar, desplacer, displacer, disgustar.
2
Hacer o brindar lo que otro desea o puede ser de su agrado o utilidad. Darle gusto a otro ser o acomodarse a su parecer.
  • Sinónimo: agradar (a otro).
  • Relacionados: adular, contemplar, deleitar, mimar.