¿Cuál es la diferencia entre Ilustración y Comentario?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre ilustración y comentario

es:
– “ilustración”: Acción o efecto de ilustrar
– “comentario”: Escrito que sirve de explicación de una obra para que se entienda más fácilmente el sentido que encierra

ilustración

comentario

Etimología

Del latín illustratio

Sustantivo femenino
1
Acción o efecto de ilustrar
(2) la oruga con el narguile en Alicia en el País de las Maravillas
2
Representación gráfica de algo con fines de ejemplificar, puede ser una fotografía, un dibujo o una lámina que se coloca en un texto o impreso. En términos artísticos, la ilustración es una disciplina variada, normalmente el dibujo y la pintura son las principales formas en que encontraremos ilustraciones, sin embargo, con las tecnologías actuales y con la creatividad del artista, la ilustración tiene un sin fin de aplicaciones distintas. Por lo regular es muy usada en el cartel (no confundir con cártel) o afiche para complementar la tipografía y acentuar el mensaje del mismo.
3
Movimiento político, cultural y filosófico acontecido en el S XVIII y gracias al cual se escribieron las primeras enciclopedias, surgió el liberalismo frente al absolutismo y el concepto moderno de estado constitucional (con división de poderes y constitución) tomaron impulso las ciencias empíricas y el método positivo y creía en el avance infinito de la humanidad. Participó del despotismo ilustrado y fue clave en la gestación de las revoluciones liberales (francesa, americana).
Etimología

Del latín commentarium.

Sustantivo masculino
1
Escrito que sirve de explicación de una obra para que se entienda más fácilmente el sentido que encierra.
2
Impresión, opinión o consideración que se hace de algo o alguien oralmente o por escrito.
3
Conversación en donde habla mal de quien no está presente.
  • Sinónimo: murmuración.
4 Informática.
En la programación de computadoras, una construcción del lenguaje de programación destinada a integrar información adicional en el código fuente de un programa.
Locuciones
  • comentario de texto: trabajo o estudio sobre un texto, generalmente un artículo de opinión. Es empleado para valorar en selectividad la competencia lectora del alumno y su conocimiento sobre la materia.
  • sin comentarios: expresión que se usa para cortar de modo abrupto una conversación; tan obvio o extremo que no merece comentarse.
  • sin más comentarios: sin nada más que decir.