¿Cuál es la diferencia entre Fresco y Llano?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre fresco y llano

es:
– “fresco”: De factura o producción muy reciente
– “llano”: Igual y extendido, sin altos ni bajos

fresco

llano

Adjetivo
1
De factura o producción muy reciente.
2
Dicho de un alimento, en buen estado de conservación.
  • Antónimos: pasado, podrido, rancio, piche (Venezuela)
3
Dicho de un alimento, que no ha sido sometido a ningún tratamiento de conservación, como el salado o la congelación, o simplemente no procesado.
4
Dicho de una persona, en buen estado de salud y descanso.
5
Dicho de una sustancia viscosa, que aún no ha acabado de secarse.
6
De temperatura ligeramente y agradablemente fría.
7
Dicho de una tela o prenda, que ayuda a disipar el calor rápidamente y mantener fresco el cuerpo.
  • Ejemplo:
  • «[...] me hice un traje entero, esto es, una casaca y un pantalón abierto en las rodillas, ambos holgados para que fuesen frescos
8
Dicho de una persona, que no muestra vergüenza por cometer acciones que se reputan inmorales, en especial las relativas al pudor.
  • Uso: coloquial, despectivo
  • Sinónimos: descarado, descocado, desfachatado, desvergonzado, impertinente, inverecundo, sinvergüenza.
Sustantivo masculino
9
Frío ligero y agradable.
10
Bebida refrescante sin alcohol, en especial las gasificadas.
  • Ámbito: América Central, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela
  • Sinónimos: gaseosa, refresco
Locuciones
  • fresco de raja
  • chicha fresca
Sustantivo masculino
1
Técnica u obra pictórica realizada directamente sobre una delgada capa de estuco sin secar.
Etimología

Del latín planus

Adjetivo
1
Igual y extendido, sin altos ni bajos.
  • Sinónimo: plano
2
Allanado, conforme.
3
Accesible, sencillo, sin presunción.
4
Libre, franco.
5
Sencillo, sincero, crédulo, candoroso.
6
Se aplica al vestido que no es precioso ni tiene adorno alguno.
7
Claro, evidente, manifiesto, patente.
8
Corriente, que no ofrece dificultad ni embarazo.
9
Se dice del estilo sencillo y sin ornato o adornos.
10
Pechero o que no goza de fuero privilegiado.
11 Lingüística (fonética), Fonología.
Referido a una palabra, que la acentuación recae en su penúltima sílaba. En español, las palabras llanas normalmente llevan tilde (acento ortográfico) cuando terminan en consonante diferente de "n" o "s".
  • Sinónimos: grave, paroxítono
  • Relacionados: acento prosódico, agudo, esdrújulo, oxítono, proparoxítono, sobresdrújulo
  • Ejemplo: ár-bol, in-for-me o con-tra-pun-te-o son palabras llanas.
12 Poesía.
Se dice de un verso que termina en una palabra llana.
  • Uso: se emplea también como sustantivo masculino
13
Referido a un carnero, que está castrado.
14
Hablando de fianzas, depósitos, etc. se aplica a la persona que no puede declinar la jurisdicción del juez a quien pertenece el conocimiento de esos actos.
Sustantivo masculino
[14]
14 Topografía.
Llanura (campo igual y dilatado sin altos ni bajos).
  • Sinónimos: pampa, planicie.
15
Descanso de una escalera.
  • Sinónimo: rellano.
16 llanos
En las medias y calcetas de aguja, puntos en que no se crece ni mengua.
  • Uso: En plural.
17 Arquitectura.
Lo que está plano y sin molduras.
18 Arquitectura.
El dado de un pedestal.
Locuciones
Locuciones con «llano»