¿Cuál es la diferencia entre Cumplir y Saciar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre cumplir y saciar

es:
– “cumplir”: Llegar a tener una determinada edad
– “saciar”: Ingerir alimentos y líquidos en cantidad tal que colmen el apetito y la sed

cumplir

saciar

Etimología

Del latín complere

Verbo transitivo
1
Llegar a tener una determinada edad
  • Ejemplo: Cumplir quince años.
2
Hacer aquello que se prometió hacer.
3
Pasar un determinado tiempo
  • Ejemplo: Cumplirse quince días.
4
Llevar a cabo la función o tarea correspondiente.
  • Uso: suele emplearse acompañado de la preposición con, se emplea también como intransitivo
  • Ejemplo: Hay que cumplir con el plazo establecido.
5
Acatar, obedecer, observar.
  • Uso: suele emplearse acompañado de la preposición con, se emplea también como intransitivo
  • Ejemplo: Se sancionará a quien no cumpla las reglas.
Verbo intransitivo
6
Llevar a cabo alguna tarea específica generalmente bajo compromiso.
Locuciones
  • misión cumplida: frase para indicar que se ha logrado un objetivo.
  • por cumplir: bajo un compromiso o siguiendo un protocolo.
Etimología

Del latín satiare ("bastar"), de satis: bastante.

Verbo transitivo
1
Ingerir alimentos y líquidos en cantidad tal que colmen el apetito y la sed.
  • Ejemplo:
«Otro alimento muy recomendable para llevarnos a la boca entre horas son los cereales integrales. Sobre todo por la mañana son muy recomendables, pues nos ayudarán a saciar el apetito y conseguir hidratos de carbono de asimilación lenta que nos mantendrán con las pilas cargadas por más tiempo para poder rendir al máximo en nuestros quehaceres cotidianos» Consultado el 6 de abril de 2014.
2
Satisfacer holgadamente objetivos anímicos.
  • Ejemplo:
«En lugar de garantizar alimentos asequibles para todo el mundo los dirigentes prefieren saciar sus propias necesidades militares» Consultado el 6 de abril de 2014.
  • Uso: se emplea también como pronominal
  • Sinónimos: colmar, hartar, satisfacer
  • Antónimos: carecer, vaciar
  • Relacionados: faltar, saturar