¿Cuál es la diferencia entre Blasfemar y Perjurar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre blasfemar y perjurar

es:
– “blasfemar”: Injuriar o menospreciar verbalmente algo o alguien sagrado
– “perjurar”: Mentir bajo juramento

blasfemar

perjurar

Etimología

Del latín blasphemāre y este del griego antiguo βλασφημέω (blasfēméō) , de origen incierto, aunque el segundo elemento es claramente φημί (fēmí, "decir"). Compárese el doblete lastimar

Verbo transitivo
1
Injuriar o menospreciar verbalmente algo o alguien sagrado
  • Sinónimo: jurar
  • Ejemplos:
"Y los que juran blasfemando de Dios y renegando, jurando por sus llagas y por los miembros de Cristo." Anónimo (1995 [1514]) Sermones de Epístolas y Evangelios por todo el año de Fray Ambrosio Montesino. Madrid: s/e, ¶3
2
Atacar a alguno con dichos deshonrosos
  • Sinónimos: agraviar, denigrar, denostar, humillar, injuriar, insultar, maldecir, ofender, vilipendiar
  • Ejemplos:
"Sabe que todos ruegan a Dios sobre la sepultura del bueno, por humilde y pobre y baja que sea, blasfemando y maldiciendo los huesos de los que están en los grandes sepulcros, y máxime si saben que son hechos con dinero mal ganado y (como ellos suelen decir) con sangre de pobres. " Vives, Juan Luis (1524) Instrucción de la mujer cristiana. Trad. de Juan Justiniano (1995 [1528]). Madrid: Fundación Universitaria Española, p. 362
Etimología

Del latín periurāre

Verbo intransitivo
1
Mentir bajo juramento.
2
Mentir voluntariamente en declaraciones solemnes u oficiales.
3
Jurar en exceso como argumento para convencer.
4
Despreciar lo sagrado o faltar a la fe que fue ofrecida en el juramento falso.
  • Uso: se emplea también como pronominal