| 
Etimología  De ad y rebatar, y éste del antiguo raptare, del latín rapere, "raptar" Verbo transitivo   1  Tomar por la fuerza un objeto de manos de otro.   Ejemplos:  Su hijo Leif Erikson también está en la lista de vikingos célebres por haber descubierto América antes que Cristóbal Colón, a la que hay que añadir los normandos Guillermo el Conquistador, duque de Normandía y posteriormente rey de Inglaterra, y Robert Guiscard, que arrebató Sicilia a los árabes (tomado de Vikingo). Carlos Alberto de Baviera le arrebató a María Teresa I la corona del Sacro Imperio Romano Germánico en 1742, desencadenando la Guerra de Sucesión Austriaca (tomado de Baviera). Derrotó la unión de los nobles en Épila, apoyó a Enrique de Trastamara frente a Pedro I de Castilla, arrebató a su hermano Jaime III de Mallorca el Rosellón, y procuró la incorporacion de Sicilia a su reino (tomado de Pedro IV de Aragón). Federico II el Grande, aprovechó la circunstancia para atacar a Austria y arrebatarle Silesia. Carlos Alberto de Baviera le arrebató a María Teresa la corona del Sacro Imperio Romano Germánico (1742-45), desencadenando la Guerra de Sucesión Austriaca (1740-48). María Teresa salvaguardó tras el Tratado de Aquisgrán el grueso de sus estados y la corona imperial para su esposo, Francisco de Lorena (1745-65) (tomado de María Teresa I).  | 
Etimología  De llevar, con el pronombre reflexivo átono. Verbo pronominal   1  Tomar algo consigo.   Ejemplo: Se llevó mi libro.    2  Forma de relacionarse con una persona.   Ejemplo: Nos llevamos muy bien.    3  Estar de moda, sobre todo en el vestir.   Ejemplo: Este chaqueta color negro se lleva ahora.    4  Pasar a llevar, atropellar y arrastrar.   Ejemplo: Al entrar el coche se llevó los geranios.    5  Hablando del tiempo, durar.   Ejemplo: Los estudios de medicina se llevan seis años.   Locuciones 6  Tener una diferencia de tiempo o un espacio de separación.   Ejemplo: María y Elena se llevan apenas un año.    Locuciones con «llevarse»  |