¿Cuál es la diferencia entre Allanar y Someterse?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre allanar y someterse

es:
– “allanar”: Hacer que una superficie quede lisa, plana o llana, sin altos ni bajos
– “someterse”: Quedar bajo el dominio de alguien o de un poder

allanar

someterse

Etimología

Del prefijo a-, llano y el sufijo -ar

Verbo transitivo
1
Hacer que una superficie quede lisa, plana o llana, sin altos ni bajos.
  • Uso: se emplea también como intransitivo y como pronominal: allanarse. Se aplica también, con el mismo sentido, al acto de rellenar terrenos y derribar edificios.
  • Sinónimos: alisar, aplanar, emparejar, igualar
2
Por extensión, eliminar obstáculos o dificultades, de modo que algo quede más fácil de acceder o transitar, más claro, más expedito.
  • Uso: figurado; se aplica especialmente a caminos y lugares de paso, pero también a cualquier área de actividad humana.
3
Entrar en una vivienda sin el permiso de su propietario o de quien vive en ella.
  • Relacionado: allanamiento (de morada)
4
Entrar las autoridades en un domicilio con orden judicial.
  • Ámbito: América
  • Relacionado: registrar
5
Detener la resistencia, rebelión, subversión, protesta o violencia de un individuo o grupo.
  • Uso: desusado
  • Sinónimos: aquietar, controlar, pacificar, someter, sujetar
Etimología

De someter, con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal
1
Quedar bajo el dominio de alguien o de un poder.
  • Uso: se emplea también como transitivo: someter (a una persona o un grupo).
2
Verse forzado o convencido a obedecer o seguir la voluntad de otro.
  • Uso: se emplea también como transitivo.
  • Relacionados: agacharse, doblegarse, prestarse.
3
Recibir cierta acción, pasar por determinado proceso o soportar ciertas circunstancias.
  • Uso: se emplea también como transitivo.
  • Relacionados: procesar, tolerar.
  • Ejemplo:
«El animal se somete a las inclemencias del tiempo para obtener su comida» .