Etimología Del árabe hispánico الغَزَارَة (alḡazara, "locuacidad"), y este del árabe غَزَارَة (ḡazārah, "abundancia"). Sustantivo femenino - 1
- Vocería de los moros al sorprender o acometer al enemigo.
- 2
- Tropa de moros que levanta esta vocería.
- 3
- Ruido de muchas voces juntas, que por lo común nace de alegría.
- Uso: figurado.
- Sinónimos: barullo, bullicio.
- Ejemplo:
-
- "el señor Bhaer pidió al chico una canción para que todos cantaran. Hubo gran algazara y los muchachos cantaron a todo pulmón".
- 4
- Estruendo.
|
Etimología Derivado, por apócope, de bullir Sustantivo femenino - 1
- Ruido o confusión, en particular los producidos por una persona o grupo de personas al gritar, cantar, etc.
- Relacionados: alboroto, bullanga, bullaranga, bullicio, estrépito, gritería, rebullicio, vocerío
- 2
- Confluencia de muchas personas en un lugar y tiempo.
- Relacionados: barullo, gentío, muchedumbre, tumulto
- 3
- Urgencia de hacer algo con rapidez.
- Ámbito: Andalucía (España)
- Sinónimos: afán (Colombia), apresuramiento, prisa
Locuciones - meter a bulla (desusado) obstaculizar el progreso de un asunto mezclando diversos temas o problemas
|