¿Cuál es la diferencia entre Afrenta y Grosería?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre afrenta y grosería

es:
– “afrenta”: Dicho o hecho del cual resulta pérdida de prestigio o de respeto, deshonor o descrédito
– “grosería”: Falta de cortesía y buenos modales

afrenta

grosería

Etimología

Acortamiento por síncopa de afruenta, y esta de afrontar.

Sustantivo femenino
1
Dicho o hecho del cual resulta pérdida de prestigio o de respeto, deshonor o descrédito.
  • Relacionados: baldón, convicio, denuesto, desaire, descuerno, escarnio, humillación, ignominia, injuria, insulto, maltrato, ofensa, oprobio, vergüenza, vituperio.
  • Derivado: afrentar, afrentador, afrentoso.
  • Ejemplo:
  • «[...] no tengo deseo alguno de larga vida, cargado con esta afrenta. Pues no es ligero el daño que me reporta esta difamación, sino gravísimo, [...]»
2
Deshonor y vergüenza originados por un dicho o hecho.
  • Relacionado: estigma.
3
Situación o circunstancia que implica peligro.
  • Relacionados: andanza, apuro, peripecia, trance.
4
Acción o efecto de requerir, exigir o intimar.
  • Uso: desusado.
  • Sinónimos: exigencia, intimación, requerimiento.
Sustantivo femenino
1
Falta de cortesía y buenos modales.
2
Canallada, acción baja y ruin.
3
Palabra considerada malsonante u ofensiva.
  • Ámbito: Colombia, México, Panamá, Venezuela
  • Sinónimos: disparate (Bolivia), garabato (Chile), palabrota, lisura (Perú), mala palabra, taco (España)
Sustantivo femenino
1
Tienda de abarrotes.
  • Ámbito: Estados Unidos (Miami), Puerto Rico
  • Sinónimos: abasto (Venezuela), almacén