¿Cuál es la diferencia entre Aferrar y Insistir?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre aferrar y insistir

es:
– “aferrar”: Agarrar, coger, prender, sujetar o asir con fuerza
– “insistir”: Decir o hacer algo repetidamente

aferrar

insistir

Etimología

Del prefijo a-, ferro (ancla de una galera) y el sufijo -ar.

Verbo transitivo
1
Agarrar, coger, prender, sujetar o asir con fuerza.
  • Uso: se emplea también como pronominal (aferrarse) y como intransitivo.
  • Hiperónimo: tomar.
2 Náutica.
Recoger, plegar y asegurar o atar las velas a sus vergas, o los toldos, banderas o cualquier otra tela a sus respectivos cabos, nervios, etc.
3 Náutica.
Atrapar, agarrar con el bichero u otro instrumento de garfio.
[4-5] Ferro o ancla aferrada
4 Náutica.
Asegurar la embarcación en el puerto echando los ferros o anclas.
Verbo intransitivo
5 Náutica.
Referido al ancla, agarrar o engarzarse en el fondo.
6
Insistir de modo terco o tenaz en alguna decisión, idea u opinión.
  • Uso: se emplea también como pronominal (más usado en este sentido).
Etimología

Del latín insistĕre, formado por el prefijo in- ("hacia adentro", "en") y sistĕre ("adoptar una postura, ponerse en pie, mantenerse").

Verbo intransitivo
1
Decir o hacer algo repetidamente.
  • Ejemplo: ya has dicho eso varias veces, ¿por qué insistes?
  • Sinónimos: reiterar, repetir
2
Empeñarse, defender firmemente una idea o acto.
  • Ejemplo: insiste en pagar la cuenta.
  • Sinónimos: empecinarse, obstinarse, perseverar, persistir, porfiar
  • Antónimo: desistir
3
Poner énfasis en una idea.
  • Ejemplo: insistía en su inocencia.
  • Sinónimos: enfatizar, recalcar
4 Geometría.
Apoyarse una cosa sobre otra.
  • Uso: anticuado. Se empleaba más en geometría.