¿Cuál es la diferencia entre Acabar y Completar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre acabar y completar

es:
– “acabar”: Llevar algo a su fin
– “completar”: Hacer que algo llegue hasta su plena realización, que quede cabalmente terminado

acabar

completar

Etimología

Del prefijo a-, cabo y el sufijo -ar ("hasta el cabo")

Verbo transitivo
1
Llevar algo a su fin.
  • Sinónimos: concluir, finalizar, terminar
  • Ejemplo: ¿Cuándo acabarás este trabajo?
2
Matar, destruir.
  • Ejemplo: Yo acabaré con todas las abejas.
3
Utilizar algo hasta dejarlo inservible.
  • Ejemplo: Se acabó el carro con tanto viaje.
4
Haber sucedido hace pocos instantes.
  • Ejemplos:
    • Cuando llegaste, la tía acababa de irse.
    • Yo acabo de llegar de la clínica.
Verbo intransitivo
5
Llegar algo a su fin.
  • Ejemplo: Los trabajos acabarán dentro de poco.
6
Tener un orgasmo.
  • Ámbito: Guatemala, Río de la Plata
7
Eyacular.
  • Ámbito: Argentina
  • Uso: coloquial, malsonante
Locuciones
Locuciones con «acabar»
Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo
1
Hacer que algo llegue hasta su plena realización, que quede cabalmente terminado.
  • Sinónimos: acabar, terminar, rematar, concluir, coronar, ultimar, despachar, liquidar, perfeccionar, cumplir.
  • Antónimos: empezar, comenzar, principiar, iniciar.
2
Ocupar todo el espacio o aforo disponible en un lugar.
  • Sinónimos: llenar, ocupar, petar (coloquial).