¿Cuál es la diferencia entre Vuelta y Ronda?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre vuelta y ronda

es:
– “vuelta”: Movimiento que se hace sobre sí mismo hasta quedar en una posición inversa
– “ronda”: Acción o efecto de rondar

vuelta

ronda

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino
1
Movimiento que se hace sobre sí mismo hasta quedar en una posición inversa.
  • Sinónimo: giro
2
Movimiento alrededor de un punto hasta volver a la posición inicial.
  • Sinónimo: giro
3
Parte de un objeto que da una circonvolución o giro completo alrededor de otro cuerpo, al que rodea varias veces.
4
Parte de una línea, camino o río que se aparta de la línea recta.
  • Sinónimos: curva, curvatura
5
Acción o efecto de volver o regresar.
  • Sinónimo: regreso
  • Antónimo: ida
6
Corta caminata, o viaje breve, con regreso al punto de partida.
  • Sinónimo: paseo
7
Acción de restituir algo a una persona.
  • Sinónimo: devolución
8
Reiteración de un acto.
  • Sinónimo: repetición
9
En el tejido y el croché, serie de puntos.
10 Vestimenta.
En la ropa, tela sobrepuesta y doblada en las mangas y otras partes.
11
Adorno de tela sobre el puño de las camisas y otras prendas.
12
En una acción que consta de varias etapas, cada una de ellas.
  • Sinónimo: etapa
13 Deporte.
Prueba deportiva, comúnmente de ciclismo, que se hace en varias etapas.
  • Sinónimos: giro, ronda, tur
14 Deporte.
En encuentros deportivos en los que se juega una vez de local y otra de visita, el segundo encuentro.
  • Antónimo: ida
15 Agricultura.
labor dada a la tierra.
16
Alteración del curso de las cosas.
  • Sinónimo: cambio
17
En la lectura y el estudio, cada revisión completa de la materia u obra que se lee.
  • Sinónimo: repaso
18
El lado opuesto o no visible de algo que está ante nuestros ojos.
  • Sinónimo: reverso
19
Dinero que se devuelve al comprador por exceder el precio fijado.
  • Ámbito: España
  • Sinónimos: cambio, vuelto
20
En una acción repetitiva que se realiza por turnos, cada uno de estos.
  • Sinónimos: turno, vez
21
Castigo de golpes o azotes.
  • Sinónimos: azotaina, zurra
22
Parte de la capa, u otra prenda, que cubre el rostro.
  • Sinónimo: embozo
Locuciones
Locuciones con «vuelta»
Etimología

De origen romance, posiblemente emparentado con el francés ronde, ambos del latín rotundus, rotunda ("redondo, redonda").

Sustantivo femenino
1
Acción o efecto de rondar (estar o moverse alrededor).
2
Grupo de personas que rondan.
  • Ejemplo: En vacaciones nos vamos a la playa, y una ronda policial controla que no haya robos en nuestra casa vacía.
3
(En particular) Grupo de músicos que recorren calles, plazas o establecimientos interpretando su repertorio.
  • Relacionados: estudiantina, rondalla, serenata, tuna.
4 Juego.
Juego en que los niños se ponen en círculo coreando canciones y bailando.
  • Ámbito: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Uruguay.
  • Sinónimos: corro, rueda.
5
Canción propia de una ronda.
6
Cada etapa en una serie o sucesión de eventos en el tiempo, como las negociaciones de diplomáticos, las conversaciones en congresos académicos, las participaciones de los competidores en un concurso, etc.
7
Repartición de una cantidad de bebidas, cigarrillos o algún otro bien a un grupo o círculo de personas, que lo consumen en compañía.
  • Ejemplo: ¡Cantinero! Una ronda de whisky. ¡Yo pago!
8 Política.
Vuelta electoral, cuando una elección se resuelve en dos o más votaciones.
  • Ejemplo: La candidata sacó la mayoría en la primera ronda.
9 Deporte.
Cada fase en un campeonato, torneo o competición por etapas.
10 Deporte.
Competencia ciclística, automovilística o de otro deporte, que se efectúa por etapas alrededor de un país o de una comarca.
  • Sinónimo: vuelta.
11 Arquitectura.
En las fortalezas, fuertes y fortificaciones antiguas, camino externo alrededor del muro de protección.
12
Camino circular que antaño daba la vuelta alrededor de un poblado o asentamiento humano.
13 Naipes.
Cada vuelta o suerte de todos los participantes en un juego dado.
14 Naipes.
Conjunto de las cartas iniciales o iguales que cada participante saca o recibe en ciertos juegos, como el sacanete y el corredor.
15 Cinegética.
Cacería mayor efectuada por la noche.
16 Milicia.
Grupo armado que recorre las calles o los puestos de seguridad para patrullar.
17 Milicia.
Vigilancia de las calles, vecindarios, plazas o puestos de seguridad.
18 Agricultura.
Camino o vereda ancha que se construye en los campos para evitar que se extienda el fuego de la quema.
  • Ámbito: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá.
Sustantivo femenino y masculino
19
Persona a cargo de vigilar por la noche, recorriendo áreas designadas.
  • Ámbito: Ecuador.
  • Hiperónimos: guardián, vigilante.
Locuciones
Locuciones con «ronda»