¿Cuál es la diferencia entre Trabajo y Fatiga?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre trabajo y fatiga

es:
– “trabajo”: Acción o efecto de trabajar
– “fatiga”: Sensación física o mental de incapacidad o dificultad para poder continuar con un trabajo o actividad que ya se ha prolongado bastante

trabajo

fatiga

Sustantivo masculino
1
Acción o efecto de trabajar (ocuparse en una actividad).
  • Sinónimo: labor
2
En particular, trabajo que se desempeña regularmente, en especial si por una retribución o remuneración.
  • Sinónimos: empleo, faena, labor, ocupación, oficio
3
Cosa producida mediante el trabajo.
  • Sinónimo: obra
4
Lugar donde se desempeña el trabajo.
  • Ejemplo:
«Hoy llegué temprano al trabajo.»
5 Economía.
Factor de la producción obtenido directamente del trabajo humano.
  • Antónimo: capital
6 Física.
Magnitud escalar producto de la magnitud de una fuerza por la distancia que ella recorre.
7
Situación difícil o apurada.
  • Sinónimos: apuro, dificultad, trance
8
Situación penosa o infeliz.
  • Sinónimos: estrechez, miseria, tribulación
9
Fórmula o ritual con efectos mágicos.
  • Ámbito: América
  • Sinónimos: conjuro, encantamiento, hechizo, embrujo
10
Por extensión, cualquier actividad remunerada o con fines de lucro.
11
Informe escrito producto de la investigación acerca de un tema específico.
  • Hipónimos: monografía, tesis
Sustantivo femenino
1
Sensación física o mental de incapacidad o dificultad para poder continuar con un trabajo o actividad que ya se ha prolongado bastante.
  • Sinónimo: cansancio.
2
Estado físico en el que la respiración se hace agitada y difícil.
3
Sensación desagradable que lleva al vómito.
  • Uso: más frecuente en plural.
  • Sinónimo: náusea.
4
Dificultades, penas y sinsabores que acompañan la existencia de una persona.
  • Uso: más frecuente en plural.
  • Sinónimos: molestia, penalidad.
5 Mecánica.
Pérdida de resistencia debida al uso prolongado de un material.
6
Sensación de debilidad por falta de comida; hambre.
  • Ámbito: Colombia, México.
  • Uso: coloquial.
  • Ejemplo:
«ya regreso voy a comer algo que me dio fatiga, regreso enseguida» [1]