¿Cuál es la diferencia entre Sesgo y Bizco?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre sesgo y bizco

es:
– “sesgo”: Oblicuo o al bies
– “bizco”: Que tiene los ojos desviados de su posición normal

sesgo

bizco

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adjetivo
1
Oblicuo o al bies.
  • Sinónimos: sesgado
Sustantivo masculino
2
Inclinación, oblicuidad o torcimiento.
3
Orientación o dirección que toma un asunto o negocio
4
Dicho de una determinada información o interpretación: parcialidad, orientación tendenciosa
5 Estadística.
Error que aparece en los resultados de un estudio debido a factores que dependen de la recolección, análisis, interpretación, publicación o revisión de los datos que pueden conducir a conclusiones que son sistemáticamente diferentes de la verdad o incorrectas acerca de los objetivos de una investigación.
Locuciones
  • al sesgo
  • sesgo de género
Etimología

Del latín versicus, derivado de versus ("vuelto").

Adjetivo
1
Que tiene los ojos desviados de su posición normal.
2
Que está torcido (relativo a una parte del cuerpo).
  • Ejemplo:
«Decía que solo tratándose de los ojos se comprende que se diga “bizco”, y en tal creencia estaba, muy ufano de mi saber, cuando un revistero de todos viene a probarme que la he errado de media a medio, en la acepción de la palabrita. ¶ Escribe muy formalote, hablando de una corrida de toros en Tacubaya: ¶ “3° Negro, lucero, cornivuelto y bizco del asta izquierda”. ¶ ¡Ave María Purísima! ¡Un todo con un cuerno bizco es un verdadero fenómeno, un ejemplar rarísimo, digno por todos títulos de ser conservado cuidadosamente en un Museo de curiosidades! Y el matador, sin fijarse de seguro en que el bicho era un animal excepcional, le largó unos cuantos pases de muleta e igualándolo lo despachó de un golletazo a la carnicería ¡No tiene perdón! ¡Un toro bizco del asta izquierda sacrificado como cualquiera de sus parientes y destazado como uno de tantos de la plebe bovina! ¡Es una desgracia que debe lamentarse con lagrimones en los ojos hasta quedarnos bizcos