es: – “seguridad”: Ausencia de peligro – “pulso”: Latido intermitente de las arterias, que se siente en varias partes del cuerpo y especialmente en la muñeca
seguridad
pulso
Etimología
Del latín securitas.
Sustantivo femenino
1
Ausencia de peligro.
Ejemplo: La seguridad vial
2
Una condición natural que busca todo ser viviente, organización o colectividad para poder existir, desarrollarse y cumplir sus propósitos en sus multiples actividades.
3
Confianza que nace de la sensación de ausencia de peligro.
Ejemplo: Aquí nos sentimos en seguridad
4
Confianza en alguien o algo.
Ejemplo: Fulanito de tal nos da seguridad
5
Garantía verbal o material que da confianza en algo.
Ejemplo: Nos dio toda clase de seguridades.
6
Organismo público o privado encargado de velar por la seguridad de los ciudadanos o de las cosas en un ámbito limitado.
7
Organismo de espionaje político encargado de vigilar a los ciudadanos y de reprimir la disidencia política. Es más propio de las dictaduras.
Locuciones
seguridad social: Sistema previsional del estado para los trabajadores.
seguridad informática:
con seguridad:
1
Sólidamente, fijamente.
Ejemplo: Las amarras está sujetas con seguridad.
2
Con absoluta certeza.
Ejemplo: Lo sé con seguridad
de seguridad: Se dice de mecanismos que sujetan, protegen o eliminan algún riesgo.
seguridad en sí mismo: Confianza en sí mismo.
Etimología
Del latín pulsus.
Sustantivo masculino
1 Fisiología.
Latido intermitente de las arterias, que se siente en varias partes del cuerpo y especialmente en la muñeca.
2 Anatomía.
Parte de la muñeca donde se siente el latido de la arteria.
3
Seguridad o firmeza en la mano para ejecutar una acción con acierto; como jugar la espada, escribir, etc.
Relacionados: destreza, puntería
4
Tiento o cuidado en un negocio.
Relacionados: discreción, seriedad
5 Juego.
Pulseada (competencia de fuerza).
Ámbito: Costa Rica
Locuciones
a pulso: Haciendo fuerza con la muñeca y la mano y sin apoyar el brazo en parte alguna, para levantar una cosa.
de pulso: Dícese de la persona que obra juiciosa y prudentemente.
pulso electromagnético
pulso formicante: Pulso bajo, débil y frecuente, pareciendo al tacto como que andan hormigas por la arteria.
pulso lleno: El que está aumentado en todas sus dimensiones e indica superabundanda de sangre en la arteria.
pulso sentado: El quieto, sosegado y firme.
pulso serrátil o pulso serrino: El frecuente o desigual.
quedarse sin pulso o quedarse sin pulsos: Inmutarse gravemente de una especie que ve u oye.
sacar a pulso: Consumir sopa a sopa una jícara de chocolate o cosa parecida. || Llevar a término un negocio, venciendo dificultades a fuerza de perseverancia.
tomar a pulso una cosa: Examinar o probar su peso, levantándole o suspendiéndola con la mano.
tomar el pulso: Pulsar, reconocer el estado del pulso o latido de las arterias, y su frecuencia y ritmo. || Tantear un asunto para descubrir el medio de tratarlo, pulsar.