Etimología De pingar, y esta del bajo latín *pendicare, del clásico pendere, en última instancia del protoindoeuropeo *(s)pen(-d)- Sustantivo masculino - 1
- Trozo de tela que cuelga
- Uso: coloquial
- Sinónimos: jirón, pingajo.
- 2
- Por extensión, prenda de ropa de mal corte o calidad
- Uso: coloquial, despectivo
- Sinónimo: harapo.
- 3
- Mujer promiscua
- Uso: coloquial, despectivo
- Sinónimos: véase .
- 4 Zoología.
- (Equus caballus) Mamífero doméstico ungulado de la familia de los équidos, utilizado por el hombre para montar o como animal de tiro
- Ámbito: Bolivia, Chile, Paraguay, Río de la Plata
- Sinónimos: caballo, yeguarizo.
- Ejemplo:
- «Señor poeta abajino, ya podimos principiar; afírmese en los estribos, que el pingo lo va a voltiar.»
- 5
- En particular, pingo de gran calidad
- Ámbito: Río de la Plata
- Sinónimo: flete.
- 6
- Por extensión y figurativamente, persona de mucho arrojo o capacidad
- Ámbito: Río de la Plata
- Sinónimo: puma.
- 7
- Entidad sobrenatural que, según algunas religiones, tienta a los humanos a cometer el mal
- Ámbito: México
- Sinónimos: demonio, diablo, satán.
- 8
- Por extensión, persona atrevida e insolente
- Ámbito: México
- Uso: despectivo
|
Etimología Incierta. Sustantivo masculino - 1
- Pedazo o jirón de ropa muy usada.
- Sinónimos: farrapo (desusado), harapo.
- 2
- Persona o cosa muy despreciable.
|