¿Cuál es la diferencia entre Pillarse y Encontrarse?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre pillarse y encontrarse

es:
– “pillarse”: Golpearse o hacerse daño de modo accidental, súbito o inesperado, o como parte de un movimiento para hacer otra cosa
– “encontrarse”: Hallarse de pronto una persona frente a otra, o una persona con un objeto

pillarse

encontrarse

Etimología

De pillar, con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal
1
Golpearse o hacerse daño de modo accidental, súbito o inesperado, o como parte de un movimiento para hacer otra cosa.
  • Uso: se emplea también como transitivo: pillar.
  • Ejemplo:
«Cuando nos pillamos un dedo con el martillo, solemos descargar nuestra ira sobre el martillo, tirándolo» [2]
2
Llegar un estado o experimentar una condición de modo inesperado o no planeado.
  • Uso: coloquial.
  • Ejemplo:
«Lo estábamos celebrando en la plaza de la Constitución, pero nos pillamos tal borrachera que no pudo estrenar el coche» [3]
4
Tomar, agarrar, coger o encontrar algo, generalmente de modo casual.
  • Uso: coloquial.
  • Ejemplos:
"Como a las diez de la mañana llegamos al embarcadero y nos pillamos una barca pequeña". [4]
"Podemos ir allí y así la veis. Y de camino nos pillamos unas cervezas, y podemos ver un rato la tele". [5]
3
Observar, ver, percibir o notar algo con la vista o el entendimiento.
  • Ámbito: Colombia (parlache).
  • Uso: coloquial.
  • Ejemplos:
"Un miércoles nos pillamos que sólo ese día soltaban el agua del inodoro". [6]
"Lo habíamos hecho amigo en el bus porque nos pillamos que era un buen conocedor de la región". [7]
4
Verse, reunirse o encontrarse dos o más a personas.
  • Ámbito: Colombia, Panamá.
  • Uso: coloquial, se emplea también como fórmula de despedida (hasta luego, nos vemos).
  • Ejemplos:
  • "Elogia nuestro buen comportamiento y advierte que nos veremos pronto, pues su plan es llegar a Bogotá echando tiros. «Allá nos pillamos», dice". [8]
  • "Debe presentársele al administrador de casino, de pronto allí estén sus cursos, y nos pillamos después, porque me toca pasar revista de la guardia". [9]
5
Descubrirse o sorprenderse a sí mismo haciendo o pensando algo insospechado o reprobable.
  • Ejemplo:
«Sabemos que no queremos manipular a nadie, y después nos pillamos haciéndolo» [10]
6
Sentir fuerte atracción u obsesión por alguien de tipo romántico o erótico.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimo: enamorarse.
  • Ejemplo:
«Cuando nos pillamos por alguien o nos obsesionamos, el daño nos lo hacemos nosotros mismos» [11]
Etimología

Del latín in contra.

Verbo pronominal
1
Hallarse de pronto una persona frente a otra, o una persona con un objeto.
  • Sinónimos: tropezar, chocar, topar.
  • Ejemplo: Me encontré con Juan cuando iba de compras.
2
Hallarse en un mismo lugar dos o más personas que se lo habían propuesto de antemano.
  • Sinónimos: reunirse, juntarse.
3
Coincidir o concurrir en el tiempo o en el espacio dos cosas, entrar en contacto.
  • Sinónimos: contactar, reunirse, tocarse.
  • Ejemplo: Dos líneas paralelas nunca se encuentran.
4
Hallarse las cosas o personas de cierta forma, en cierto lugar o en ciertas circunstancias.
  • Ejemplos:
Se encuentra obeso.
Se encuentra lejos.
Se encuentran en peligro.
5
Contraponerse las personas o las cosas materiales o inmateriales.
  • Ejemplo: Encontrarse dos planes diferentes.
6
Coincidir en un mismo fin, idea o acuerdo.
  • Ejemplo: Paula y Juan se encontraron en el amor.
7
Hallarse con algo repentino e inesperado.
  • Ejemplo: Después del largo viaje, nos encontramos con que no estaban en casa.
Locuciones
  • encontrárselo todo hecho
  • no encontrarse
  • encontrarse uno mismo