Etimología Del latín pestis, y esta quizás de perdere, "destruir" , de per y dare, "dar", en última instancia del protoindoeuropeo *deh₃- Sustantivo femenino - 1
- Enfermedad mortal, en especial si es contagiosa
- 2
- Por extensión, cosa cualquiera muy dañina o perniciosa
- 3
- Por extensión, en virtud de la teoría miasmática de la enfermedad, olor desagradable
- Sinónimos: hediondez, hedor, pestilencia, tufo.
- 3
- Cosa cualquiera de mala calidad
- 4
- Por extensión, hábito vicioso y generalizado
- 5
- Abundancia excesiva de cualquier cosa
- 6
- Pieza poliédrica, especialmente cúbica, con las caras marcadas con números, usada en algunos juegos de azar
- Ámbito: España
- Uso: jergal, desusado
- Sinónimo: dado.
Locuciones
|
Etimología Del latín fœtor. Sustantivo masculino - 1
- Olor muy penetrante y repulsivo.
- Sinónimos: hediondez, pestilencia, tufarada
-
- «El sol estaba muy alto, el hedor de los cadáveres comenzaba a hacerse insoportable y los buitres se habían convertido en una nube contra la que resultaba inútil combatir»
|