¿Cuál es la diferencia entre Pertenecer y Convenir?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre pertenecer y convenir

es:
– “pertenecer”: Formar parte de algo
– “convenir”: Llegar a un acuerdo

pertenecer

convenir

Etimología

Del latín pertineō, pertinēre ("ser pertinente, concernir, ser propiedad de"), compuesto de per ("por, a través de") y teneō, tenēre ("tener"); con adición de la terminación verbal -sco, -scere (como en cognōscō, cognōscere)

Verbo intransitivo
1
Formar parte de algo.
  • Ejemplos:
  • "La fábula pertenece a la literatura didáctica, y cuenta siempre con estas características". [1]
  • "Un 18 por ciento de las encuestadas consideran que su nombre de soltera pertenece a su intimidad y se opondrían a que se divulgase". [2]
  • "Es miembro de la directiva o lo fue durante el tiempo que perteneció a la junta" [3]
2
Ser propio de la esfera de actividad o responsabilidad de alguien.
  • Ejemplo: "llegan a sentir que la misión les pertenece porque han sido incluidos en ella" [4]
3
Ser de la propiedad de alguien.
  • Ejemplo: "la conciencia nacional tropieza con la dualidad de un territorio que nos pertenece exclusivamente y un idioma que nos pertenece en común con otras naciones donde se le habla con igual derecho". [5]
Etimología

Del latín convenire

Verbo intransitivo
1
Llegar a un acuerdo.
  • Ejemplo:
«Al final de la comida hemos convenido que mi suegra vendrá con nosotros al campo.»
2
Ser favorable, adecuado, a los intereses de una persona o en general.