¿Cuál es la diferencia entre Pendejo y Apocado?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre pendejo y apocado

es:
– “pendejo”: Parte inferior del abdomen, justo por encima de los genitales y sobre el hueso coxal, que tras la pubertad desarrolla vello
– “apocado”: De poco ánimo o espíritu

pendejo

apocado

Sustantivo masculino
1 Anatomía.
Parte inferior del abdomen, justo por encima de los genitales y sobre el hueso coxal, que tras la pubertad desarrolla vello.
  • Uso: obsoleto
  • Sinónimos: bajo vientre, pubis
  • Ejemplos:
"con vna poca de saliua sobre el lugar aseñalado en medio del huesso del pendejo cerca de la verga por vn dedo & cercalo con algund circulo fecho de paño encerado". de Cauliaco, Guido (1997 [1493]) Tratado de cirugía. Trad. anónimo. Madison, WI: Hispanic Seminary of Medieval Studies, p. 154V
2 Anatomía.
Por extensión, cada uno de los vellos que crece en el pendejo, el perineo y la ingle de los humanos adultos.
  • Ejemplos:
"Tú has de poner aquí toda tu ciencia, y más que no puedo comportar a mi marido los sobacos, dame cualque menjurje que le ponga; y vézanos a mí y a esta prima cómo nos rapemos los pendejos, que nuestros maridos lo quieren ansí, que no quieren que parezcamos a las romanas que jamás se lo rapan, y págate a tu modo." Delicado, Francisco (1994 [1528]) La Lozana Andaluza. Madrid: Cátedra, p. 402
"me acuerdo que a doña Eufrasia le relumbraban los pendejos del culo, porque había sido velluda, bien velluda, que desde la entrepierna le brotaban la mata de pelos y se le tupía bien tupido entre las nalgas." Gregorio Martínez (1977) Canto de sirena. Lima: Mosca Azul, p. 141 [1]
Adjetivo
3
Dicho de una persona, de poca edad o madurez.
  • Ámbito: Chile, Río de la Plata, Paraguay
  • Uso: coloquial o despectivo, se emplea también como sustantivo
  • Ejemplos:
  • «—Pero ése es un pendejo. No tiene más de treinta años. El doctor Brítez conoció a Marty cuando correteaba por las calles con pantalones cortos, y en el tercer año del bachillerato fue su profesor de historia.» Casaccia, Gabriel (1991 [1952]) La Babosa. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, p. 105
4
Falto de inteligencia, entendimiento o astucia.
  • Ámbito: Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Venezuela
  • Uso: despectivo, malsonante, se emplea también como sustantivo
  • Sinónimos: véase .
  • Antónimos: astuto, sabio, sagaz.
  • Ejemplos:
  • «—¡Vamos, doctor, no sea pendejo!— intervino Garibaldi ya a medios pelos— Siga, siga.» Bobadilla, Emilio (2003 [1903]) A fuego lento. Alicante: Universidad de Alicante, p. 163
5
Que no tiene valor para enfrentarse a las dificultades o para defender sus ideas.
  • Ámbito: Costa Rica, Cuba, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana
  • Uso: despectivo, se emplea también como sustantivo
  • Sinónimos: véase .
6
De ingenio astuto e intención aviesa, hábil para la expresión y el engaño.
  • Ámbito: Bolivia
  • Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo
  • Sinónimos: bribón, canalla, charrán, galopín, golfante, granuja, ladino, pillo, pinta, pícaro, sinvergüenza, trepa, truhán.
  • Relacionados: véase Wikcionario:astuto/Tesauro
Etimología

De apocar.

Adjetivo
1
De poco ánimo o espíritu.
2
Tímido.
  • Ejemplo:
  • «Entonces empieza a gemir con lúgubres gemidos, como nunca antes se los había oído, porque siempre había interpretado tales llantos como propios de hombre cobarde y apocado
3
Vil o de baja condición.