¿Cuál es la diferencia entre Mortal y Hombre?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre mortal y hombre

es:
– “mortal”: Que es susceptible de morir
– “hombre”: Individuo de la especie humana, definido como mamífero primate dotado de inteligencia, que camina en posición vertical, posee manos prensiles y un cerebro voluminoso, y se comunica por medio de un lenguaje articulado

mortal

hombre

Etimología

Del latín mortalis

Adjetivo
1
Que es susceptible de morir.
2
Que puede provocar la muerte.
3
Por antonomasia, humano.
4
Referido a un sentimiento, que lleva a desear la muerte de otra persona. Odio mortal.
5
Muy fatigoso o dificultoso.
  • Ejemplo: La mudanza de la casa está resultando mortal.
6
A punto de morir.
  • Uso: Poco usado
Locuciones
  • obra en pecado mortal
  • pecado mortal
  • restos mortales
  • salto mortal
Etimología

Del español medio ombre, y este del castellano antiguo omne, uemne, a su vez del latín hominem, acusativo de homo.

Sustantivo masculino
1
Individuo de la especie humana, definido como mamífero primate dotado de inteligencia, que camina en posición vertical, posee manos prensiles y un cerebro voluminoso, y se comunica por medio de un lenguaje articulado.
  • Sinónimos: Homo sapiens, humano, individuo, persona, ser humano, sujeto.
2 Biología.
Macho de la especie humana.
  • Sinónimo: varón.
  • Antónimo: mujer.
3
Varón adulto.
  • Sinónimo: señor.
  • Antónimos: joven, niño, mozo.
4 Milicia.
Miembro de fuerzas armadas.
  • Sinónimos: combatiente, guerrero, soldado.
5
Individuo dotado de cualidades consideradas varoniles por excelencia.
  • Sinónimos: macho, viril.
  • Antónimos: afeminado, mariquita, maricón (malsonante), marico (Venezuela, malsonante).
6
Esposo, marido, amante.
  • Uso: En una relación de familiaridad.
Sustantivo masculino
7
La especie humana en general.
  • Sinónimos: especie humana, humanidad
8
Grupo determinado de la especie humana.
  • Sinónimo: gente.
Interjección
9
Interjección que expresa sorpresa o contrariedad.
  • Ámbito: España (Andalucía)
  • Ejemplos:
¡Hombre, Juan, tú por aquí!
¡Hombre, no me fastidies!
Locuciones
Locuciones con «hombre»