¿Cuál es la diferencia entre Marginar y Acotar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre marginar y acotar

es:
– “marginar”: Dejar algo o a alguien al margen, no incluirlo en un momento dado
– “acotar”: Poner cotos a un terreno de modo que quede cercado o reservado para el uso por su dueño

marginar

acotar

Etimología

Del latín margo, margĭnis ("margen").

Verbo transitivo
1
Dejar algo o a alguien al margen, no incluirlo en un momento dado.
2
Hacer que alguien no se pueda integrar en un grupo social, en particular al dejarle en condición de inferioridad u opresión.
  • Uso: se emplea también como pronominal (quedarse por fuera).
  • Sinónimo: excluir.
  • Antónimos: incluir, integrar.
  • Ejemplo:
«En el Directo hablamos del ahora y el después para millones de personas inmigrantes y racializadas que viven en España y que han sido marginadas por la institucionalidad en el marco de ésta crisis.»
3
Ignorar, no hacer caso.
  • Sinónimos: ignorar, hacer caso omiso, hacer el vacío.
  • Relacionado: prescindir.
  • Antónimos: escuchar, hacer caso.
4 Tipografía.
Crear o dejar la margen (espacio en blanco a cada lado) de un documento o texto, sea en papel o en forma electrónica.
  • Sinónimo: margenar.
5
Hacer anotaciones al margen (en los espacios en blanco de un documento o texto).
  • Sinónimo: margenar.
Etimología

Del prefijo a-, coto y el sufijo -ar

Verbo transitivo
1
Poner cotos a un terreno de modo que quede cercado o reservado para el uso por su dueño.
  • Sinónimos: cercar, delimitar.
2
Poner un límite a alguna cosa.
  • Sinónimos: limitar, delimitar, restringir.
3 Matemáticas.
Restringir una solución o un problema a cierto conjunto posible de soluciones.