¿Cuál es la diferencia entre Letra y Carácter?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre letra y carácter

es:
– “letra”: Símbolo gráfico de un alfabeto
– “carácter”: Signo escrito o grabado

letra

carácter

Etimología

Del latín littera

Sustantivo femenino
1
Símbolo gráfico de un alfabeto.
2
Cada uno de los fonemas que estos símbolos pueden representar.
3
Pieza de metal fundida en forma de prisma rectangular, con una letra u otra figura relevada en una de las bases, para que pueda estamparse.

Plantilla:sinónimo tipo

4
Forma característica que tiene cada persona de escribir las letras; escritura.
5 Música.
Versos que componen la parte vocal de una canción.
6
Sentido de un texto o fragmento interpretado sin atención al contexto ni intención del autor.
7
Especie de romance corto, cuyos primeros versos se suelen glosar.
8 Comercio.
compromiso de pago con vencimiento periódico.

Plantilla:sinónimo letra de cambio pagaré

9
Desenvoltura y mundanidad en el trato.
  • Uso: coloquial, anticuado
10
Leyenda que acompaña a un blasón o distintivo.
  • Uso: Anticuado
  • Sinónimos: lema, mote
11
Leyenda escrita que se coloca en sitio público para su difusión.
  • Uso: Anticuado

Plantilla:sinónimo letrero

12
Escrito de comunicación que una persona o institución envía a otra.

Plantilla:uso obsoleto

  • Sinónimos: billete, carta, epístola, misiva
Locuciones
Locuciones con «letra»
Etimología

Del latín characterem ("grabador"), y este del griego antiguo χαρακτήρ (charaktér).

Sustantivo masculino
1
Signo escrito o grabado.
2
Letra o signo de la escritura.
3
Rasgo distintivo, particular de manera de ser de una persona o pueblo.
4
Energía, entereza, firmeza.
5
Letras de imprenta, de molde.
  • Uso: Forma del plural de [[
  1. |]]
  • Sinónimos: tipo, juego de caracteres
6
Naturaleza, condición o categoría propia de una cosa.
  • Ejemplo:
«[...] pues hoy resulta ya socialmente inaceptable que se consoliden con carácter vitalicio derechos y posiciones profesionales por aquellos que, eventualmente, no atiendan satisfactoriamente a sus responsabilidades. Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (España)»
  • Sinónimos: tipo, clase, condición, manera, modo.