¿Cuál es la diferencia entre Juzgar y Creer?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre juzgar y creer

es:
– “juzgar”: Decidir la autoridad competente sobre la culpa o mérito de alguno, en especial en una causa legal
– “creer”: Estar persuadido de que algo es cierto

juzgar

creer

Etimología

Del latín iudicare, de ius, "derecho", a su vez del preclásico *ious, del protoindoeuropeo *yew(e)s ; y dicere, "decir", del protoindoeuropeo *deyḱ-, "mostrar"

Verbo transitivo
1
Decidir la autoridad competente sobre la culpa o mérito de alguno, en especial en una causa legal
  • Sinónimos: dictaminar, fallar, resolver.
2
En particular, decidir la autoridad que juzga imponer como pena la confiscación de un bien
  • Uso: obsoleto
3
Más generalmente, hacerse una opinión sobre un asunto
  • Sinónimos: considerar, creer, estimar, opinar.
4 Filosofía.
En particular, juzgar acerca de la relación entre dos o más conceptos
5
Observar atenta y disimuladamente
  • Ámbito: Guatemala
  • Sinónimo: espiar.
6
Criticar
Locuciones
Locuciones con «juzgar»
Etimología

Del latín credere, y este del protoindoeuropeo *ḱréd dʰédʰeh₁ti.

Verbo transitivo
1
Estar persuadido de que algo es cierto.
  • Antónimo: descreer.
2
Tener por verosímil o probable.
3
Dar asenso, tener por cierto.
  • Antónimo: descreer.
4
Pensar, juzgar, sospechar o estar persuadido.
  • Sinónimos: pensar, opinar, intuir.
5
Confiar en que lo que dice una persona es cierto.
  • Ejemplo:
«No hay que creer a esa gente pues son unos mentirosos»
Verbo intransitivo
6 Religión.
Dar firme asenso a las verdades reveladas por Dios, y puestas por la Iglesia.
Locuciones
  • creer a macha martillo o creer a ojos cerrados o creer a pies juntillas o creer a puño cerrado: Creer firmemente.
  • creer o creerse de ligero: Dar crédito o asenso a alguna cosa sin suficiente fundamento.