¿Cuál es la diferencia entre Creer y Estimar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre creer y estimar

es:
– “creer”: Estar persuadido de que algo es cierto
– “estimar”: Calcular el valor aproximado de algo

creer

estimar

Etimología

Del latín credere, y este del protoindoeuropeo *ḱréd dʰédʰeh₁ti.

Verbo transitivo
1
Estar persuadido de que algo es cierto.
  • Antónimo: descreer.
2
Tener por verosímil o probable.
3
Dar asenso, tener por cierto.
  • Antónimo: descreer.
4
Pensar, juzgar, sospechar o estar persuadido.
  • Sinónimos: pensar, opinar, intuir.
5
Confiar en que lo que dice una persona es cierto.
  • Ejemplo:
«No hay que creer a esa gente pues son unos mentirosos»
Verbo intransitivo
6 Religión.
Dar firme asenso a las verdades reveladas por Dios, y puestas por la Iglesia.
Locuciones
  • creer a macha martillo o creer a ojos cerrados o creer a pies juntillas o creer a puño cerrado: Creer firmemente.
  • creer o creerse de ligero: Dar crédito o asenso a alguna cosa sin suficiente fundamento.
Etimología

Del latín aestimāre

Verbo transitivo
1
Calcular el valor aproximado de algo.
  • Sinónimos: apreciar, evaluar, justipreciar, tasar, valorar.
2
Sentir aprecio o estima por alguien.
  • Sinónimos: apreciar, gustar de, querer.
3
Tener una opinión de algo o alguien.
  • Sinónimos: considerar, creer, entender, juzgar, opinar.
4
Reconocer el valor, atributos o méritos de una persona o cosa.
  • Sinónimos: apreciar, considerar, conceptuar, valorar.