¿Cuál es la diferencia entre Grosero y Plebeyo?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre grosero y plebeyo

es:
– “grosero”: Basto, ordinario, carente de refinamiento
– “plebeyo”: Que pertenece o concierne a la plebe, clase social de la antigua Roma

grosero

plebeyo

Etimología

De grueso y el sufijo -ero

Adjetivo
1
Basto, ordinario, carente de refinamiento.
  • Sinónimos: basto, burdo, tosco, rudo
  • Antónimos: refinado, elegante
2
Que se comporta sin cortesía, educación o buenos modales.
  • Sinónimos: descortés, desatento, vulgar, zafio, incivil, maleducado
  • Antónimos: cortés, educado, respetuoso, atento, amable
3
Que está hecho con materiales vulgares, que carece de refinamiento y elegancia.
  • Ejemplo: Una chaqueta grosera
Etimología

Del latín plebeius , y este de plebs ("plebe") , del protoindoeuropeo *pleh₁dʰweh₁s, de la raíz *pleh₁-

Adjetivo
1
Que pertenece o concierne a la plebe, clase social de la antigua Roma
  • Antónimo: patricio
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Ejemplos:
"E estonce Ytilius, que lo avían criado en Aventín tribuno de los cavalleros, a fin que la avantaja de las elecciones de los tribunos de los cavalleros que así fizieron a crear en aquella hueste non fuesse fecha después de las elecciones de los tribunos plebeyos, él, como sabidor de las cosas populares e como omne poderoso, puso diligencia que ante que fuessen a la cibdat ellos creasen de semejante poder aquel mesmo número de tribunos del pueblo." Tito Livio (1982 [1400]) Décadas. Trad. Pero López de Ayala. Barcelona: Puvill, p. 630
2
Que pertenece o concierne a l vulgo
  • Sinónimos: grosero, vulgar
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Ejemplos:
"En una misma nación surgen del latín varios dialectos, que tienen su hado: mientras unos, ocultos acaso en erizadas sierras, en hondos valles, en provincias que aisló su situación topográfica, se quedan eternamente rudos e informes y no pasan de jerga villanesca, otros se acrisolan y refinan, dejan precipitarse el sedimento vulgar y plebeyo, y ascienden a lengua literaria y a idioma general de una gran nación." Pardo Bazán, Emilia (1903) San Francisco de Asís. Madrid: Alrededor del mundo, t. II, p. 282
3
Persona que no pertenece a la nobleza
  • Antónimos: gentil, hidalgo, noble
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Ejemplos:
"E si los jueces que gobiernan la república viviendo ordenadamente y ejercitando sus oficios tranquila y amorosamente y en el ministerio de la república siempre haber conformidad entre ellos, y no discordia, y gozando los reyes y señores o jueces de quieto principado, de tal manera que grandes y chicos, súbditos ricos o pobres, nobles y plebeyos estén siempre quietos y guarden al rey e magistrado entera obediencia, son tres argumentos de la bondad de la policía" de las Casas, Fray Bartolomé (1992 [1550]) Apologética historia sumaria. Madrid: Alianza, t. III, p. 1568