¿Cuál es la diferencia entre Farsa y Ficción?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre farsa y ficción

es:
– “farsa”: Comedia bufa y chabacana. Pieza dramática breve
– “ficción”: Acción o resultado de fingir, simular, imaginar o inventar

farsa

ficción

Etimología

Del latín farcire ("rellenar")

Sustantivo femenino
1
Comedia bufa y chabacana. Pieza dramática breve.
  • Sinónimo: sátira
  • Ejemplo:
«La farsa de Maese Pathelín»
2
Enredo con el propósito de engañar a alguien.
  • Sinónimos: artimaña, engaño, trampa
3
Género operístico bufonesco, difundido entre la última década del siglo XVIII y las primeras del siglo XIX, principalmente en Venecia y Nápoles (Italia).
Locuciones
  • farsesco: relativo a la farsa.
Etimología

Del latín fictiō, fictiōnis, derivado de fingō, fingere ("formar").

Sustantivo femenino
1
Acción o resultado de fingir, simular, imaginar o inventar.
  • Relacionados: apariencia, fingimiento, invención, simulación.
2 Cine, Literatura.
Tipo de obras literarias o cinematográficas que se construyen por narración imaginativa, esto es, cuyo contenido se acepta como producto de la simulación o imaginación.
  • Relacionados: cuento, fábula, novela.
3
Idea, personaje, situación, versión o asunto que no tiene realidad aceptada colectivamente, que solamente es parte del contenido mental de uno o algunos individuos, que se imagina, finge o inventa.
  • Relacionados: cuento, engaño, entelequia, invención, irrealidad, falsedad, mentira, patraña.
  • Antónimos: realidad, verdad.
  • Sinónimos: véase .
Locuciones
  • ciencia ficción
  • ficción de derecho o ficción legal (Derecho): Situación que, aunque no es verificable, se asume como real para efectos legales, como cuando al niño en gestación se le asignan derechos como si ya hubiera nacido.
  • ficción fantástica