¿Cuál es la diferencia entre Exclamación y Imprecación?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre exclamación y imprecación

es:
– “exclamación”: Expresión enfática que refleja una viva emoción o reacción emotiva, tales como alegría, pena, indignación, cólera, asombro, admiración, etc. Acción o efecto de exclamar
– “imprecación”: Acción y efecto de maldecir

exclamación

imprecación

Etimología

Del latín exclāmātiō, exclāmātiōnis, derivado del verbo exclāmō, exclāmāre ("exclamar"), compuesto de ex ("fuera") y clāmō, clāmāre ("gritar, clamar").

Sustantivo femenino
1
Expresión (vocablo, frase, grito, etc.) enfática que refleja una viva emoción o reacción emotiva, tales como alegría, pena, indignación, cólera, asombro, admiración, etc. Acción o efecto de exclamar.
2
Signo gráfico ( ! ) que se escribe para indicar la entonación exclamativa de un enunciado (palabra, frase, oración, interjección, etc).
  • Uso: en español es doble (¡ !) y se sitúa al comienzo y al final del enunciado exclamativo.
  • Sinónimos: admiración, signo de exclamación, signo de admiración.
  • Hiperónimo: puntuación.
  • Relacionados: interrogación, coma, comillas, paréntesis, punto, dos puntos, punto y coma, puntos suspensivos, guion, raya.
  • Ejemplo: La frase "¡ah, eres un canalla!" está precedida y seguida por exclamaciones (signos de admiración).
3 Retórica.
Figura retórica que consiste en expresar con vigor una emoción o estado de ánimo para ponderarlos, dar fuerza y eficacia a lo que se dice, u obtener cierto efecto (cómico, trágico, etc.) en el receptor del discurso.
  • Hiperónimos: tropo (o metasemema), metalogismo (o figura de pensamiento), figura retórica.
  • Relacionados: alegoría, alusión, antanaclasis, asteísmo, comparación, concesión, dubitación, epíteto, equívoco, eufemismo, expolición, interrogación, hipérbole, histerología, ironía, metáfora, metalepsis, metonimia, negación, oxímoron, paradiástole, paradoja, perífrasis, permisión, preterición, sinécdoque, sarcasmo.
Etimología

Del latín imprecātiō, -ōnis.

Sustantivo femenino
1
Acción y efecto de maldecir.
  • Sinónimos: maldición, execración, anatema
  • Ejemplo:
«Polifemo, el feroz cíclope, lanza su imprecación contra Ulises por haberlo enceguecido.»
2 Retórica.
Figura retórica que manifiesta el deseo de que alguien sufra mal o daño.